Calidad de notas de enfermería en la unidad de recuperación post-anestésica del Hospital Ramiro Prialé Prialé — Huancayo, 2017
Descripción del Articulo
Una de estas herramientas son las notas de enfermería las cuales deben estar orientadas a documentar de forma permanente los cuidados en un marco ético legal, además de ser consideradas como un indicador para la calidad del cuidado, pero cuando estas no están adecuadamente elaboradas, las notas de e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5207 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5207 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad notas de enfermería recuperación post-anestésica |
Sumario: | Una de estas herramientas son las notas de enfermería las cuales deben estar orientadas a documentar de forma permanente los cuidados en un marco ético legal, además de ser consideradas como un indicador para la calidad del cuidado, pero cuando estas no están adecuadamente elaboradas, las notas de enfermería dejan de cumplir una función importante en el cuidado enfermero, por lo que, movidos por conocer la calidad de las notas de enfermería, hemos realizado el presente estudio con el objetivo de establecer la calidad de los registros de enfermería citadas en las historias clínicas de los pacientes de la unidad de recuperación post-anestésica (URPA) del Hospital Ramiro Prialé Prialé — Huancayo — 2017. El tipo de estudio fue descriptivo, transversal, con diseño descriptivo simple, la técnica de recoleccion de datos fue el analisis de contenido, los resultados más importantes fueron: el 46,15% de las notas de enfermería son claras y legibles, el 38,46% presentan buena caligrafía, el 63,91% tienen sentido gramatical, el 36,09% no utiliza un modelo de enfermería para la valoración. El 37,28% de las notas no registran datos objetivos, el 15.38% no presenta la etiqueta correcta en la mención del diagnóstico, en el 12,43% no se evidencia el factor relacionado, 69,82% no toma en cuenta los diagnósticos potenciales, el 55% de las notas de enfermería no presenta objetivos realistas en función a la realidad de de la infraestructura del hospital, el 95% de las notas no registra la identificación de estrategias, en el 92,9% no indica las dificultades durante la intervención, el 49,11% no registra el cumplimiento del tratamiento medicado |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).