Exportación Completada — 

Cuidados de enfermería en pacientes pediátricos con fractura de codo en el servicio de ortopedia y traumatología del Instituto Nacional de Salud del Niño - Breña, 2013 - 2016

Descripción del Articulo

La fractura de codo es una rotura de uno o más de los huesos que forman la articulación del codo, los huesos de la articulación son humero (parte superior del brazo) cubito (el mayor de los huesos del antebrazo) y radio (hueso más pequeño del antebrazo). Según la OMS conocer el estado de salud actua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caqui Caballero, Giovanna Isabel
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4864
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:fractura de codo
articulación del codo
pacientes pediátricos
Descripción
Sumario:La fractura de codo es una rotura de uno o más de los huesos que forman la articulación del codo, los huesos de la articulación son humero (parte superior del brazo) cubito (el mayor de los huesos del antebrazo) y radio (hueso más pequeño del antebrazo). Según la OMS conocer el estado de salud actual del paciente como la identificación de sus principales necesidades. Surge la necesidad de mantener un conocimiento actualizado para mejorar la atención brindada a este con la finalidad de mejorar la calidad de vida durante su estancia en el servicio (1) En el presente informe de experiencia profesional titulado "fractura de codo en pacientes pediátricos en el Instituto Nacional de Salud del Niño — Breña 2013 — 2016" tiene como finalidad reflejar las cuidados que brinda el profesional de enfermería en la atención de los pacientes. Teniendo en• cuenta lo más importante la paciencia, calidad, calidez y el humanismo que se necesita para la atención en las diferentes etapas de desarrollo del niño. La enfermera pediátrica es de suma importancia ya que se interesa de cuidar y controlar las diferentes facetas del crecimiento de un niño así como el desarrollo de todos los cuidados y formas de prevención que la salud de un niño necesite para asegurar su bienestar biopsicosocial
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).