Fisioterapia en rigidez articular post fractura de cabeza radial
Descripción del Articulo
La fractura de cabeza radial es la más frecuente en adultos representando un tercio del total de las fracturas de codo. Una de las complicaciones habituales de mayor importancia que se pueden presentar es la rigidez articular de codo, pudiendo reducir considerablemente la función de esta articulació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5882 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5882 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | fractura de cabeza radial rigidez articular de codo tratamiento fisioterapéutico función articular reinserción laboral |
Sumario: | La fractura de cabeza radial es la más frecuente en adultos representando un tercio del total de las fracturas de codo. Una de las complicaciones habituales de mayor importancia que se pueden presentar es la rigidez articular de codo, pudiendo reducir considerablemente la función de esta articulación tan relevante para la mayoría de las actividades de la vida diaria, como vestirse, el aseo personal y comer. La principal causa de esta complicación es la falta de tratamiento fisioterapéutico temprano, el cual consiste principalmente de movilización y manipulación de los tejidos a través de la cinesiterapia activa y pasiva, el empleo de terapia manual ortopédica y el uso de agentes físicos tradicionales como la hidroterapia, compresas frías y el ultrasonido terapéutico. Siendo el tratamiento fisioterapéutico fundamental para el restablecimiento de la función articular del codo y la reinserción del paciente a sus actividades diarias, laborales y/o deportivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).