Determinación de la capacidad de absorción sonora de barreras acústicas a partir de residuos orgánicos

Descripción del Articulo

Dos de los desafíos ambientales de| Siglo XXI a nivel mundial, son aquellos generados por la contaminación acústica y los residuos sólidos. Razón por la cual, actualmente es para toda entidad que se encuentra involucrado con estos problemas, sea como generadores y/o como afectados, una tarea encontr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carranza Chavarría, Annie Victoria, Tovar Palomino, Luis Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1692
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/1692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación acústica
Residuos sólidos
Residuos Orgánicos
Desafíos ambientales
Absorción de sonido
Descripción
Sumario:Dos de los desafíos ambientales de| Siglo XXI a nivel mundial, son aquellos generados por la contaminación acústica y los residuos sólidos. Razón por la cual, actualmente es para toda entidad que se encuentra involucrado con estos problemas, sea como generadores y/o como afectados, una tarea encontrar alternativas de solución para tratar de reducirlos. Bajo dicho contexto, en este estudio se pretende determinar la capacidad de absorción de sonido de barreas acústicas elaboradas a partir de residuos orgánicos, que por un lado, son una opción a los clasicamente utilizados (como lanas de roca y minerales) y, por otro, ofrecen una solución a la contaminación por residuos sólidos, dando salida a los productos de desecho orgánicos mediante su aprovechamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).