Cuidados de enfermería del recién nacido prematuro con ventilación mecánica hospitalizado en la unidad de cuidados intermedios neonatal del Hospital de Apoyo 11-2 Sullana - Piura, 2013 - 2015
Descripción del Articulo
El parto prematuro es el mayor desafió clínico actual de la Medicina Perinatal. La mayor parte de las muertes neonatales ocurren en recién nacidos prematuros, y la prematuridad es un factor de alto riesgo de deficiencia y discapacidad, con sus repercusiones familiares y sociales. La patología respir...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5179 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5179 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | parto prematuro Medicina Perinatal. |
| id |
UNAC_e0afec0d8f0b1baebe505ad06e31aa57 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5179 |
| network_acronym_str |
UNAC |
| network_name_str |
UNAC-Institucional |
| repository_id_str |
2593 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cuidados de enfermería del recién nacido prematuro con ventilación mecánica hospitalizado en la unidad de cuidados intermedios neonatal del Hospital de Apoyo 11-2 Sullana - Piura, 2013 - 2015 |
| title |
Cuidados de enfermería del recién nacido prematuro con ventilación mecánica hospitalizado en la unidad de cuidados intermedios neonatal del Hospital de Apoyo 11-2 Sullana - Piura, 2013 - 2015 |
| spellingShingle |
Cuidados de enfermería del recién nacido prematuro con ventilación mecánica hospitalizado en la unidad de cuidados intermedios neonatal del Hospital de Apoyo 11-2 Sullana - Piura, 2013 - 2015 Ordinola Rivera, María Virginia parto prematuro Medicina Perinatal. |
| title_short |
Cuidados de enfermería del recién nacido prematuro con ventilación mecánica hospitalizado en la unidad de cuidados intermedios neonatal del Hospital de Apoyo 11-2 Sullana - Piura, 2013 - 2015 |
| title_full |
Cuidados de enfermería del recién nacido prematuro con ventilación mecánica hospitalizado en la unidad de cuidados intermedios neonatal del Hospital de Apoyo 11-2 Sullana - Piura, 2013 - 2015 |
| title_fullStr |
Cuidados de enfermería del recién nacido prematuro con ventilación mecánica hospitalizado en la unidad de cuidados intermedios neonatal del Hospital de Apoyo 11-2 Sullana - Piura, 2013 - 2015 |
| title_full_unstemmed |
Cuidados de enfermería del recién nacido prematuro con ventilación mecánica hospitalizado en la unidad de cuidados intermedios neonatal del Hospital de Apoyo 11-2 Sullana - Piura, 2013 - 2015 |
| title_sort |
Cuidados de enfermería del recién nacido prematuro con ventilación mecánica hospitalizado en la unidad de cuidados intermedios neonatal del Hospital de Apoyo 11-2 Sullana - Piura, 2013 - 2015 |
| author |
Ordinola Rivera, María Virginia |
| author_facet |
Ordinola Rivera, María Virginia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Moreno Obregón, Agustina Pilar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ordinola Rivera, María Virginia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
parto prematuro Medicina Perinatal. |
| topic |
parto prematuro Medicina Perinatal. |
| description |
El parto prematuro es el mayor desafió clínico actual de la Medicina Perinatal. La mayor parte de las muertes neonatales ocurren en recién nacidos prematuros, y la prematuridad es un factor de alto riesgo de deficiencia y discapacidad, con sus repercusiones familiares y sociales. La patología respiratoria es la primera causa de morbi-mortalidad del pretérrnino y viene representada por el distrés respiratorio por déficit de surfactante o enfermedad de Membrana Hialina, seguida de las apneas del pretérmino y la displasia broncopulmonar en secuencia cronológica de su aparición. La administración de corticoides prenatales y el uso del surfactante exógeno de origen bovino o porcino son dos terapias de eficacia probada, que han cambiado el pronóstico de los recién nacidos pretérmino. El uso de cafeína no solo mejora las apneas del pretérmino sino además se ha mostrado eficaz para reducir la tasa de la bronca displasia y la supervivencia libre de secuelas del desarrollo neurológico. La oxigenoterapia con objetivos de saturación restringidos, parece contribuir a una reducción significativa en la incidencia de retinopatía de la prematuridad y a la integridad de mecanismos antioxidantes en los recién nacidos de riesgo. Existe un aumento de la tasa de prematuridad en los países desarrollados, que refleja no solo el aumento de la tasa de incidencia, sino también los cambios en la práctica asistencial a estos neonatos, con avances de los cuidados obstétricos y neonatales, que permite la supervivencia de neonatos cada vez más inmaduros.Dentro de los prematuros, reviste gran importancia, por su morbilidad, el grupo de neonatos ventilados. La ventilación mecánica, junto a un adecuado tratamiento de sostén, ha sido una de las tecnologías del cuidado intensivo neonatal que más ha contribuido al descenso de la mortalidad infantil, sobre todo en neonatos de muy bajo peso. La unidad de cuidados intensivos neonatal ha evolucionado a través del tiempo, mejorando cada día más gracias a los avances tecnológicos. La atención especial que se dedica a la práctica de enfermería ennoblece el quehacer cotidiano en esta área critica, nos encontramos con estos seres pequeñitos que, por diversas razones, anticipan su entrada al ciclo de la vida humana, esta anticipación nos presenta una persona totalmente diferente que depende por completo de los cuidados que le garanticen su supervivencia. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-08T19:41:07Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-08T19:41:07Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/5179 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/5179 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao - Repositorio institucional - CONCYTEC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
| instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
| instacron_str |
UNAC |
| institution |
UNAC |
| reponame_str |
UNAC-Institucional |
| collection |
UNAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c0356577-2819-4e58-bb37-919f5100abc4/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/baf21529-c880-44a1-bfdf-c138ec668ade/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5337c088-289f-456e-931e-a86df0641acb/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/551babd3-b500-413c-9ef4-d1997f8f7837/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2cdff725-5e29-441c-8179-f1bf43cb2797/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f0012dded726b37d10a8b84c188eaec2 ce6fdc98648ed109c673c4c62742a24b 0aef9ab4ec0f9d1b0c55ea87dd1f040e bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846066513668210688 |
| spelling |
Moreno Obregón, Agustina PilarOrdinola Rivera, María Virginia2020-10-08T19:41:07Z2020-10-08T19:41:07Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12952/5179El parto prematuro es el mayor desafió clínico actual de la Medicina Perinatal. La mayor parte de las muertes neonatales ocurren en recién nacidos prematuros, y la prematuridad es un factor de alto riesgo de deficiencia y discapacidad, con sus repercusiones familiares y sociales. La patología respiratoria es la primera causa de morbi-mortalidad del pretérrnino y viene representada por el distrés respiratorio por déficit de surfactante o enfermedad de Membrana Hialina, seguida de las apneas del pretérmino y la displasia broncopulmonar en secuencia cronológica de su aparición. La administración de corticoides prenatales y el uso del surfactante exógeno de origen bovino o porcino son dos terapias de eficacia probada, que han cambiado el pronóstico de los recién nacidos pretérmino. El uso de cafeína no solo mejora las apneas del pretérmino sino además se ha mostrado eficaz para reducir la tasa de la bronca displasia y la supervivencia libre de secuelas del desarrollo neurológico. La oxigenoterapia con objetivos de saturación restringidos, parece contribuir a una reducción significativa en la incidencia de retinopatía de la prematuridad y a la integridad de mecanismos antioxidantes en los recién nacidos de riesgo. Existe un aumento de la tasa de prematuridad en los países desarrollados, que refleja no solo el aumento de la tasa de incidencia, sino también los cambios en la práctica asistencial a estos neonatos, con avances de los cuidados obstétricos y neonatales, que permite la supervivencia de neonatos cada vez más inmaduros.Dentro de los prematuros, reviste gran importancia, por su morbilidad, el grupo de neonatos ventilados. La ventilación mecánica, junto a un adecuado tratamiento de sostén, ha sido una de las tecnologías del cuidado intensivo neonatal que más ha contribuido al descenso de la mortalidad infantil, sobre todo en neonatos de muy bajo peso. La unidad de cuidados intensivos neonatal ha evolucionado a través del tiempo, mejorando cada día más gracias a los avances tecnológicos. La atención especial que se dedica a la práctica de enfermería ennoblece el quehacer cotidiano en esta área critica, nos encontramos con estos seres pequeñitos que, por diversas razones, anticipan su entrada al ciclo de la vida humana, esta anticipación nos presenta una persona totalmente diferente que depende por completo de los cuidados que le garanticen su supervivencia.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del Callao - Repositorio institucional - CONCYTECreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACparto prematuroMedicina Perinatal.Cuidados de enfermería del recién nacido prematuro con ventilación mecánica hospitalizado en la unidad de cuidados intermedios neonatal del Hospital de Apoyo 11-2 Sullana - Piura, 2013 - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUESPECIALISTA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN NEONATOLOGÍAUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda EspecialidadESPECIALIDAD PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN NEONATOLOGÍAESPECIALIDAD PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN NEONATOLOGÍATEXTordinola rivera enfermeria 2017.pdf.txtordinola rivera enfermeria 2017.pdf.txtExtracted texttext/plain50315https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c0356577-2819-4e58-bb37-919f5100abc4/contentf0012dded726b37d10a8b84c188eaec2MD56THUMBNAILordinola rivera enfermeria 2017.pdf.jpgordinola rivera enfermeria 2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26220https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/baf21529-c880-44a1-bfdf-c138ec668ade/contentce6fdc98648ed109c673c4c62742a24bMD57ORIGINALordinola rivera enfermeria 2017.pdfordinola rivera enfermeria 2017.pdfapplication/pdf1100825https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5337c088-289f-456e-931e-a86df0641acb/content0aef9ab4ec0f9d1b0c55ea87dd1f040eMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/551babd3-b500-413c-9ef4-d1997f8f7837/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2cdff725-5e29-441c-8179-f1bf43cb2797/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/5179oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/51792025-08-04 02:57:10.428https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).