Procesos de oxidación avanzada para la reducción de la concentración del amarillo ocaso fcf (e110)
Descripción del Articulo
En este trabajo de investigación se presenta el estudio de los procesos de oxidación avanzada con la finalidad de reducir la concentración de un colorante recalcitrante presente en una solución acuosa. Este colorante es conocido como amarillo ocaso FCF (E110) o amarillo N° 6, el cual es ampliamente...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7175 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7175 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procesos de oxidación avanzada Colorante recalcitrante Técnicas espectrofotométricas Diseño Box Behnken https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
| Sumario: | En este trabajo de investigación se presenta el estudio de los procesos de oxidación avanzada con la finalidad de reducir la concentración de un colorante recalcitrante presente en una solución acuosa. Este colorante es conocido como amarillo ocaso FCF (E110) o amarillo N° 6, el cual es ampliamente utilizado en la industria alimentaria. Para el desarrollo de esta investigación se consideraron tres variables, las cuales presentaron tres niveles, cada una. Con estos se pretendió trabajar en un rango más amplio, que nos permitió determinar los parámetros fisicoquímicos óptimos para obtener el porcentaje de reducción de la concentración del amarillo ocaso FCF. La determinación de la concentración del amarillo ocaso FCF se realizó mediante técnicas espectrofotométricas, usando un espectrofotómetro UV, ubicado en el Laboratorio de Instrumentación de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Callao. Adicionalmente a esto, se realizaron mediciones del color de la solución usando un colorímetro en la escala Platino / Cobalto. Una vez obtenidos los porcentajes de reducción de la concentración del amarillo ocaso FCF, se realizó un análisis estadístico utilizando el software Minitab 18, basado en el diseño experimental Box Behnken, obteniendo así los parámetros fisicoquímicos óptimos corresponden a un pH igual a 3,3434, una concentración de H2O2 de 45 ppm y un tiempo de contacto de 60 minutos. Finalmente, del análisis estadístico se obtiene un porcentaje de reducción de la concentración del amarillo ocaso FCF de 85,1731% |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).