La aplicación de las comunicaciones en el proceso de compras de Jhomeron S.A.C.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es un reflejo de la actividad diaria de toda empresa manufacturera en el Perú. El proceso de compras es una comunicación continua y las personas encargadas deben tener las capacidades y habilidades de negociador. La investigación se aplicó a veinte ejecutivos del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Torvisco, Fabiola Estefania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4379
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:empresa manufacturera
COMPRAS NACIONALES E INTERNACIONALES
COMUNICACIONES
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es un reflejo de la actividad diaria de toda empresa manufacturera en el Perú. El proceso de compras es una comunicación continua y las personas encargadas deben tener las capacidades y habilidades de negociador. La investigación se aplicó a veinte ejecutivos del área de compras de la empresa Jhomeron S.A.C, durante el periodo de septiembre a noviembre del 2016 mediante tres instrumentos para medir la transferencia informativa, conocimiento y desempeño en el área de compras y perfil negociador; aplicando la correlación de Pearson con un nivel de confianza del 99%, se llegó a los siguientes resultados: Aceptar la hipótesis general alternativa: “La buena aplicación de las comunicaciones facilita y mejora el proceso de compras nacionales e internacionales.” La hipótesis uno, no tiene correlación por lo que se planea la hipótesis nula: “En una buena comunicación dentro del proceso de compras no se agudizará durante la etapa de negociación”; en la pregunta específica dos, se acepta la hipótesis “En una buena comunicación el tipo más usado e influyente es el de soporte (verbal y no verbal), la ascendente y la exhortativa (respaldo legal)”; y en la pregunta tres tenemos que como REQUERIMIENTO, PROCESAMIENTO y COTIZACIÓN muestran la relación directa de afectación. De otro modo sucede con la NEGOCIACIÓN, ACLARACIÓN, RECEPCIÓN, CANCELACIÓN, EVALUACIÓN Y FEEDBACK1; presentan una correlación nula; la pregunta cuatro no tiene correlación y el canal más utilizado es el formal y de medios digitales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).