“Conductas de riesgo familiares asociados al desarrollo del síndrome obstructivo bronquial en niños menores de 5 años, en el servicio de emergencia del centro de salud “Carmen Alto” Ayacucho 2017”
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar las conductas de riesgo familiares asociadas al desarrollo del síndrome obstructivo bronquial en niños menores de 5 años atendidos en el servicio de emergencia del Centro de Salud “Carmen Alto”. Se trabajó con una población de 72 niñ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3273 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3273 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conductas de riesgo familiares Síndrome obstructivo bronquial |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar las conductas de riesgo familiares asociadas al desarrollo del síndrome obstructivo bronquial en niños menores de 5 años atendidos en el servicio de emergencia del Centro de Salud “Carmen Alto”. Se trabajó con una población de 72 niños menores de 5 años con diagnóstico de síndrome obstructivo bronquial acompañadas por sus madres atendidos en el Servicio de emergencia entre enero a mayo de 2017; a muestra se determinó a través de un muestreo aleatorio simple, y estuvo conformada por 61 niños y sus respectivas madres; a los cuales se les ejecuto un cuestionario sobre conductas de riesgo de síndrome obstructivo bronquial. El análisis estadístico inferencial se realizó con la prueba Chi Cuadrado con un valor p < de 0,05. Resultados: El 63,9% de niños presentaron síndrome obstructivo bronquial agudo y 36,1% recurrente. Como conclusión: las conductas de riesgo familiares están asociadas directamente con el desarrollo del síndrome obstructivo bronquial en niños menores de 5 años en el servicio de emergencia del Centro de Salud “Carmen Alto” con un chi cuadrado de 16.211 (2 = 16,211) ( p = 0,000) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).