Cuidados de enfermería en pacientes postoperados de colecistectomía laparoscópica en el servicio de cirugía general del Hospital Militar Central - 2016
Descripción del Articulo
En la actualidad uno de los indicadores de calidad de atención sanitaria es la seguridad del paciente, dentro de esta se incluye la prevención de riesgos y efectos negativos evitables sobre la salud del paciente. Por lo tanto, las intervenciones de enfermería juegan un papel muy importante, son una...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2458 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2458 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidados de enfermería en pacientes postoperados de colecistectomía. Enfermería en cuidados quirúrgicos. |
id |
UNAC_dbbcc2f41c698be07458328918e84ea9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2458 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cuidados de enfermería en pacientes postoperados de colecistectomía laparoscópica en el servicio de cirugía general del Hospital Militar Central - 2016 |
title |
Cuidados de enfermería en pacientes postoperados de colecistectomía laparoscópica en el servicio de cirugía general del Hospital Militar Central - 2016 |
spellingShingle |
Cuidados de enfermería en pacientes postoperados de colecistectomía laparoscópica en el servicio de cirugía general del Hospital Militar Central - 2016 Huarcaya Vargas, Victoria Cuidados de enfermería en pacientes postoperados de colecistectomía. Enfermería en cuidados quirúrgicos. |
title_short |
Cuidados de enfermería en pacientes postoperados de colecistectomía laparoscópica en el servicio de cirugía general del Hospital Militar Central - 2016 |
title_full |
Cuidados de enfermería en pacientes postoperados de colecistectomía laparoscópica en el servicio de cirugía general del Hospital Militar Central - 2016 |
title_fullStr |
Cuidados de enfermería en pacientes postoperados de colecistectomía laparoscópica en el servicio de cirugía general del Hospital Militar Central - 2016 |
title_full_unstemmed |
Cuidados de enfermería en pacientes postoperados de colecistectomía laparoscópica en el servicio de cirugía general del Hospital Militar Central - 2016 |
title_sort |
Cuidados de enfermería en pacientes postoperados de colecistectomía laparoscópica en el servicio de cirugía general del Hospital Militar Central - 2016 |
author |
Huarcaya Vargas, Victoria |
author_facet |
Huarcaya Vargas, Victoria |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
DRA. Díaz Tavera, Zoila Rosa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huarcaya Vargas, Victoria |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cuidados de enfermería en pacientes postoperados de colecistectomía. Enfermería en cuidados quirúrgicos. |
topic |
Cuidados de enfermería en pacientes postoperados de colecistectomía. Enfermería en cuidados quirúrgicos. |
description |
En la actualidad uno de los indicadores de calidad de atención sanitaria es la seguridad del paciente, dentro de esta se incluye la prevención de riesgos y efectos negativos evitables sobre la salud del paciente. Por lo tanto, las intervenciones de enfermería juegan un papel muy importante, son una de las formas de precautelar la integridad de la persona enferma, especialmente cuando la terapéutica a seguir es de índole invasivo y traumática como lo son las cirugía por vía abdominal, es por eso que nos interesa profundizar acerca de dichas actividades comparando lo observado en la práctica diaria con los conocimientos científicos actualizados de las diferentes bibliografías referentes a tema. Este trabajo es importante, porque de esta manera se daré a conocer los cuidados que el profesional de Enfermería debe poner en practica con la atención que se le brinde a los pacientes colecistectomizados, beneficiaran los pacientes y al personal de Enfermería, dado que al exponer las fortalezas o debilidades, se procederá a la mantención o aplicación de correcciones respectivas en cuanto a las actividades de Enfermería con el afán de mejorar la atención, aumentando así la calidad del servicio. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-22T22:12:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-22T22:12:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/2458 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/2458 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao. |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio institucional – UNAC. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2458/4/Huarcaya%20Vargas_IFPROF_2017.pdf.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2458/5/Huarcaya%20Vargas_IFPROF_2017.pdf.jpg http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2458/1/Huarcaya%20Vargas_IFPROF_2017.pdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2458/2/license_rdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2458/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0664843d61acf20c96964be8add3a9f3 448f318d36a47d07c627de84c3ddb0ec a0cfb88e2f436d52cbe76a7c0a0a4133 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unac.edu.pe |
_version_ |
1789624225327218688 |
spelling |
DRA. Díaz Tavera, Zoila RosaHuarcaya Vargas, Victoria2018-10-22T22:12:19Z2018-10-22T22:12:19Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12952/2458En la actualidad uno de los indicadores de calidad de atención sanitaria es la seguridad del paciente, dentro de esta se incluye la prevención de riesgos y efectos negativos evitables sobre la salud del paciente. Por lo tanto, las intervenciones de enfermería juegan un papel muy importante, son una de las formas de precautelar la integridad de la persona enferma, especialmente cuando la terapéutica a seguir es de índole invasivo y traumática como lo son las cirugía por vía abdominal, es por eso que nos interesa profundizar acerca de dichas actividades comparando lo observado en la práctica diaria con los conocimientos científicos actualizados de las diferentes bibliografías referentes a tema. Este trabajo es importante, porque de esta manera se daré a conocer los cuidados que el profesional de Enfermería debe poner en practica con la atención que se le brinde a los pacientes colecistectomizados, beneficiaran los pacientes y al personal de Enfermería, dado que al exponer las fortalezas o debilidades, se procederá a la mantención o aplicación de correcciones respectivas en cuanto a las actividades de Enfermería con el afán de mejorar la atención, aumentando así la calidad del servicio.Trabajo academicospaUniversidad Nacional del Callao.PEAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio institucional – UNAC.reponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACCuidados de enfermería en pacientes postoperados de colecistectomía.Enfermería en cuidados quirúrgicos.Cuidados de enfermería en pacientes postoperados de colecistectomía laparoscópica en el servicio de cirugía general del Hospital Militar Central - 2016info:eu-repo/semantics/reportInforme de experiencia laboral profesional para optar el título de segunda especialidad en enfermería en cuidados quirúrgicos.Universidad Nacional del Callao. Facultad profesional de EnfermeríaTitulo de Segunda EspecialidadEnfermeríaTEXTHuarcaya Vargas_IFPROF_2017.pdf.txtHuarcaya Vargas_IFPROF_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain56628http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2458/4/Huarcaya%20Vargas_IFPROF_2017.pdf.txt0664843d61acf20c96964be8add3a9f3MD54THUMBNAILHuarcaya Vargas_IFPROF_2017.pdf.jpgHuarcaya Vargas_IFPROF_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5066http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2458/5/Huarcaya%20Vargas_IFPROF_2017.pdf.jpg448f318d36a47d07c627de84c3ddb0ecMD55ORIGINALHuarcaya Vargas_IFPROF_2017.pdfHuarcaya Vargas_IFPROF_2017.pdfapplication/pdf11787642http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2458/1/Huarcaya%20Vargas_IFPROF_2017.pdfa0cfb88e2f436d52cbe76a7c0a0a4133MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2458/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2458/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/2458oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/24582023-10-12 23:57:07.875Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.949926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).