“La gestión de tesorería y la liquidez de la compañía minera Santa Luisa S.A. periodo 2012-2016”
Descripción del Articulo
        Ei presente trabajo de investigación muestra el caso especifica de la compañía minera Santa Luisa S.A periodos 2012 - 2016 y la influencia que tiene la gestión de tesorería en la liquidez. El objetivo de este trabajo es determinar como la adecuada gestión de tesorería le permitirá a la empresa conta...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Callao | 
| Repositorio: | UNAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2721 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2721 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | La liquidez La gestión de tesorería | 
| Sumario: | Ei presente trabajo de investigación muestra el caso especifica de la compañía minera Santa Luisa S.A periodos 2012 - 2016 y la influencia que tiene la gestión de tesorería en la liquidez. El objetivo de este trabajo es determinar como la adecuada gestión de tesorería le permitirá a la empresa contar con la liquidez necesaria para poder realizar sus operaciones. A pesar de que la compañía al igual que las demás mineras, se vio afectada por la caída del sector minero; dentro de los resultados se determinó que la adecuada Gestión de tesorería impacté positivamente en la liquidez de la empresa Minera Santa Luisa en los periodos 2012 - 2016, por lo anterior se realizaron recomendaciones para que la empresa fortalezca aun más su gestión de tesorería a fin de asegurar su liquidez y evitar que las fluctuaciones propias del sector impacten de sobremanera, generándoles un riesgo de liquidez. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            