Prácticas que aplica el profesional de enfermería en la aspiración de secreciones a pacientes en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Lima

Descripción del Articulo

La mortalidad hospitalaria es un indicador que se utiliza para evaluar la calidad de la atención médica. La mayor mortalidad observada entre 75 años y también está en línea con el avance del envejecimiento actual. Las infecciones del tracto respiratorio inferior, incluido, son una de las principales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Ortiz, Carmen Amelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7174
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:mortalidad
hospitalaria
tracto respiratorio
aspiración de secreciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:La mortalidad hospitalaria es un indicador que se utiliza para evaluar la calidad de la atención médica. La mayor mortalidad observada entre 75 años y también está en línea con el avance del envejecimiento actual. Las infecciones del tracto respiratorio inferior, incluido, son una de las principales enfermedades de la lista de las causas de muerte en todo el mundo. La neumonía es una gran amenaza para la salud del adulto mayor, con más complicaciones y hospitalizaciones, así como estadías más prolongadas. Enfermería tiene un papel importante al convertirse en la principal cuidadora sobre el método de aspiración de secreciones donde se reduce el impacto de las altas complicaciones y fallecimientos que se da en los pacientes. Así mismo las intervenciones de enfermería están constituidas por medidas preventivas, eficaces que permiten disminuir la tasa de infección hospitalaria en un alto porcentaje, con el consecuente aumento de la calidad asistencial y seguridad del paciente. La aspiración de secreciones es una técnica en donde se penetra un catéter envuelto por un tubo de plástico elástico a la vía aérea traqueal artificial para replegar las segregaciones erradicando la exigencia de interrumpir a la persona del ventilador mecánico para ejecutar la aspiración. Esta técnica es principalmente de la enfermera, lo cual exige que tenga la competencia necesaria y los conocimientos apropiados para el procedimiento incluyendo los criterios sobre la bioseguridad y asepsia y otras exigencias necesarias que eviten la contaminación intrahospitalaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).