“Selección, montaje y puesta en marcha del sistema de protección contra incendio de 500 GPM a 160 PSI. Centro de Convenciones de Lima“
Descripción del Articulo
El desarrollo del informe se hizo tomando en cuenta el Reglamento Nacional de Edificaciones - Norma A-130 y normas NFPA, las cuales tienen las Etapas siguientes: Fase I: Ingeniería Preliminar del Proyecto, donde después de un estudio y análisis de la memoria descriptiva se determinó el sistema de pr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3333 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3333 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Selección Montaje Sistema de protección |
| Sumario: | El desarrollo del informe se hizo tomando en cuenta el Reglamento Nacional de Edificaciones - Norma A-130 y normas NFPA, las cuales tienen las Etapas siguientes: Fase I: Ingeniería Preliminar del Proyecto, donde después de un estudio y análisis de la memoria descriptiva se determinó el sistema de protección contra incendio adecuado. Fase II: Selección del Sistema De Protección Contra Incendio, aquí se evalúa la demanda de presión y capacidad requerida en cada uno de los componentes del sistema. Fase III: Montaje del Sistema de Protección Contra Incendio, En esta fase se define las actividades — tiempo a realizar en el montaje e instalación del sistema. Fase IV: Puesta en Marcha del Sistema de Protección Contra Incendio, se da la conformidad de la operatividad del sistema mediante un protocolo de pruebas a realizar. Fase V: Dossier de Calidad, se recopila documentos, procedimientos, informes y registros del sistema para una posible consulta futura. El resultado del proyecto permite disminuir los riesgos de incendio que se pueda producir en el Centro de Convenciones de Lima. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).