Implementación y puesta en marcha de un sistema de protección contra incendios de 500 gpm a 170 psi etapa 1 – Universidad Científica del Sur Sede Lima Norte
Descripción del Articulo
El fuego, desde su origen es un factor generador de un incendio. Los lugares que son afectados por un incendio, generan pérdidas tales cosas materiales, bosques y hasta vidas humas en el peor de los acontecimientos. Debido a estos accidentes y la evidencia que se tiene durante muchos años se ha cons...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7857 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7857 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Implementación Sistema de protección Incendio de 500 GPM a 170 PSI Etapa 1 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
Sumario: | El fuego, desde su origen es un factor generador de un incendio. Los lugares que son afectados por un incendio, generan pérdidas tales cosas materiales, bosques y hasta vidas humas en el peor de los acontecimientos. Debido a estos accidentes y la evidencia que se tiene durante muchos años se ha considerado la implementación de diversos tipos de sistemas de extinción y alertas para las personas de un posible siniestro, y así dar tiempo de huir de la zona donde se está generando un amago de fuego y ese factor de respuesta de la red de agua contra incendio hace la diferencia entre la vida y la muerte. En el transcurso del tiempo se ha observado un gran avance tecnológico en salvaguardar y proteger los bienes y la vida, en los diseños innovadores y en la implementación de nuevos sistemas de protección. El estudio y desarrollo, durante años por el centro de investigación “National Fire Protection Association”, que se encarga del análisis y las normas de guías prácticas para el diseño e implementación de un sistema de protección contra incendios con el objetivo de extinguir y controlar cualquier amago de fuego. En la ejecución de dicho sistema contra incendio, es una tarea de muy alta responsabilidad, en la protección de la vida humana, bienes, infraestructura y todo activo presente, las normativas nacionales e internacionales exigen que cuentes con una protección contra incendio. En este trabajo se desarrolló la “Implementar y poner en marcha un sistema de protección contra incendios de 500 GPM a 170 Psi para el proyecto Etapa 1 de la Universidad Científica del Sur sede Lima Norte”, estableciendo y cumpliendo las normativa NFPA (13, 14, 15, 20). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).