"Mejoramiento del sistema de enfriamiento de protección contra incendio de 4 000 GPM para la planta de almacenamiento de hidrocarburos. Terminal Supe - Petroleos del Perú S.A."
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo mejorar el sistema de enfriamiento de protección contra incendio, para los escenarios de riesgo de la instalación mediante un análisis del estudio de riesgo de la planta y ante deficiencias identificadas en la evaluación del sistema existente; lo cual implica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3484 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3484 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mejoramiento Sistema de enfriamiento Protección contra incendio de 4 000 GPM Planta de almacenamiento de hidrocarburos |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo mejorar el sistema de enfriamiento de protección contra incendio, para los escenarios de riesgo de la instalación mediante un análisis del estudio de riesgo de la planta y ante deficiencias identificadas en la evaluación del sistema existente; lo cual implica modificaciones y/o ampliaciones en el diseño del sistema de enfriamiento, para su adecuación y cumplimiento con la normativa local vigente "D.S. 052-1993-EM — Reglamento de seguridad para el almacenamiento de hidrocarburos", "D.S. 043-2007-EM — Reglamento de seguridad para las actividades de hidrocarburos" y a las normas internacionales NFPA aplicables dentro del marco de exigencias regulatorias de OSINERGMIN; a fin de alcanzar niveles de seguridad en las operaciones, instalaciones y activos de la planta, así como mitigar todo riesgo asociado a la presencia de fuego o explosión en condiciones normales de operación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).