Rediseño del sistema contra incendio en la planta de almacenamiento de la empresa Solgas S.A. para reducir el nivel de riesgo operativo, Callao 2019
Descripción del Articulo
A inicio de los años 80`s los combustibles de mayor uso doméstico, comercial e industrial eran; el R500, diésel, kerosene, carbón o leña, los mismos que han sido reemplazados por el GLP, combustible limpio y de fácil manipulación, comercializados en cilindros y granel. El incremento de la demanda ha...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4221 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4221 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema contra incendio Sistema de enfriamiento de combustible Riesgo de incendio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | A inicio de los años 80`s los combustibles de mayor uso doméstico, comercial e industrial eran; el R500, diésel, kerosene, carbón o leña, los mismos que han sido reemplazados por el GLP, combustible limpio y de fácil manipulación, comercializados en cilindros y granel. El incremento de la demanda ha generado la necesidad de contar con un mayor almacenamiento en las plantas de gas, así como garantizar un mejor de nivel de seguridad. A nivel mundial las plantas de almacenamiento de GLP necesitan de una operación segura, debido a la alta inflamabilidad del producto, considerando el riesgo y los niveles de seguridad se diseña un sistema contra incendio, alineados a lo indicado en la NFPA y Decretos Supremos, clasificándolo según el nivel de riesgo, producto y capacidad almacenada. En el 2019, Solgas S.A. respondiendo a las proyecciones comerciales, decidió incrementar el volumen de GLP en la planta de almacenamiento de ventanilla, por lo que instaló una nueva esfera a las ya existentes (T-1 y T-2) con capacidad de 9.100 m3 llamándola T-8, con lo que la capacidad almacenada se incrementó de 18,200 m3 a 27.300 m3 de GLP. Esto generó que el nivel de riesgo operativo de esta planta de almacenamiento de nivel leve a se encuentre en nivel catastrófico, por lo que se plantea rediseñar el sistema contra incendio para garantizar una operación segura y reducir el nivel de riesgo operativo. Para este trabajo, se consideró el método de supresión por enfriamiento dado que de acuerdo con las referencias de los diversos trabajos de investigación revisados es el que XIII garantiza mayor efectividad, cumpliendo con los lineamientos y estándares de los decretos supremos nacionales y las normativas internacionales NFPA. Inversión para el desarrollo e implementación del rediseño del sistema contra incendio será de 4.4 millones de dólares aproximadamente, luego de ser implementada se proyecta la reducción del nivel de riesgo operativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).