Adsorción de CD(II) sobre carbones de pepas de Níspero (Mespilus Communi) activados con H3PO4

Descripción del Articulo

Se ensayó la adsorción de Cd(II), metal pesado clasificado como tóxico para los organismos vivos, sobre carbones activados (CAs) con H3PO4 de pepas de níspero, Mespilus communi, los que se obtuvieron y caracterizaron en una investigación previa, con el objeto de determinar: los parámetros del proces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgadillo Gamboa, Gloria Ana
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5480
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pepas de níspero de palo
carbón activado
activación química con H3P04
cadmio
id UNAC_d669db581acb801b18065b61dc1e9ad1
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5480
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Adsorción de CD(II) sobre carbones de pepas de Níspero (Mespilus Communi) activados con H3PO4
title Adsorción de CD(II) sobre carbones de pepas de Níspero (Mespilus Communi) activados con H3PO4
spellingShingle Adsorción de CD(II) sobre carbones de pepas de Níspero (Mespilus Communi) activados con H3PO4
Delgadillo Gamboa, Gloria Ana
pepas de níspero de palo
carbón activado
activación química con H3P04
cadmio
title_short Adsorción de CD(II) sobre carbones de pepas de Níspero (Mespilus Communi) activados con H3PO4
title_full Adsorción de CD(II) sobre carbones de pepas de Níspero (Mespilus Communi) activados con H3PO4
title_fullStr Adsorción de CD(II) sobre carbones de pepas de Níspero (Mespilus Communi) activados con H3PO4
title_full_unstemmed Adsorción de CD(II) sobre carbones de pepas de Níspero (Mespilus Communi) activados con H3PO4
title_sort Adsorción de CD(II) sobre carbones de pepas de Níspero (Mespilus Communi) activados con H3PO4
author Delgadillo Gamboa, Gloria Ana
author_facet Delgadillo Gamboa, Gloria Ana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv -, -
dc.contributor.author.fl_str_mv Delgadillo Gamboa, Gloria Ana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv pepas de níspero de palo
carbón activado
activación química con H3P04
cadmio
topic pepas de níspero de palo
carbón activado
activación química con H3P04
cadmio
description Se ensayó la adsorción de Cd(II), metal pesado clasificado como tóxico para los organismos vivos, sobre carbones activados (CAs) con H3PO4 de pepas de níspero, Mespilus communi, los que se obtuvieron y caracterizaron en una investigación previa, con el objeto de determinar: los parámetros del proceso de adsorción, la influencia las características físico químicas de los CAs y; correlacionar los datos experimentales con los modelos de isotermas y cinéticos. Con el CA NF0,94-500 se logró remover 46,9 y 58,7 mgCd(II).g-1 CA desde 100 y 250 mg.L-1, respectivamente. Ése fue el CA con mayor área superficial y microporosidad de la serie NF y con grupos ácidos y una pequeña cantidad de grupos básicos en su superficie, mostrando que los parámetros de preparación de los CAs como la razón de impregnación y fundamentalmente la TA, influyeron en las características físicas y químicas de los CAs y en su capacidad de adsorción. Los estudios cinéticos mostraron un proceso de adsorción rápido en 1 h y mínima variación hasta 2 h. La máxima cantidad de ión se adsorbió a pH 5; se observó una elevada influencia a valores de pH entre 4 y 5. El incremento de la dosis de CA sólo favoreció una máxima adsorción de metal hasta 1gCA.L-1 solución. Los estudios cinéticos evidencian que la adsorción de Cd(II) corresponde básicamente a un mecanismo del modelo de pseudo segundo orden esto es, involucra una quimisorción en los sitios activos, con una apreciable contribución del transporte de masa y un menor aporte de la adsorción física en la superficie microporosa del carbón. Los datos de la isoterma de adsorción tuvieron un buen ajuste con el modelo de Langmuir que evidencian un proceso en sitios homogéneos hasta la formación de monocapa y corresponde a una quimisorción, con algún grado de reversibilidad de acuerdo a los ensayos de desorción.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-28T02:07:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-28T02:07:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/5480
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/5480
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao - Repositorio institucional - CONCYTEC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6f041db2-b6ca-48fd-a002-ea89c26fc0d4/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/642a1184-19c7-44a1-a0ca-a0a0a35361a4/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eadd3a11-8b36-4e15-916d-af40233c07ae/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9f09e48e-3bc5-4bd0-9b8f-35d298e911ad/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cb2b47c8-857d-4a8d-8d5c-0b40e178a202/content
bitstream.checksum.fl_str_mv daaf2d80a1626fbcd980755d07a67c6f
6faae632b2fb1127c8eff93e9a36c057
7eac4cad4ad2142248fd3c5483858400
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066394774372352
spelling -, -Delgadillo Gamboa, Gloria Ana2021-01-28T02:07:48Z2021-01-28T02:07:48Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12952/5480Se ensayó la adsorción de Cd(II), metal pesado clasificado como tóxico para los organismos vivos, sobre carbones activados (CAs) con H3PO4 de pepas de níspero, Mespilus communi, los que se obtuvieron y caracterizaron en una investigación previa, con el objeto de determinar: los parámetros del proceso de adsorción, la influencia las características físico químicas de los CAs y; correlacionar los datos experimentales con los modelos de isotermas y cinéticos. Con el CA NF0,94-500 se logró remover 46,9 y 58,7 mgCd(II).g-1 CA desde 100 y 250 mg.L-1, respectivamente. Ése fue el CA con mayor área superficial y microporosidad de la serie NF y con grupos ácidos y una pequeña cantidad de grupos básicos en su superficie, mostrando que los parámetros de preparación de los CAs como la razón de impregnación y fundamentalmente la TA, influyeron en las características físicas y químicas de los CAs y en su capacidad de adsorción. Los estudios cinéticos mostraron un proceso de adsorción rápido en 1 h y mínima variación hasta 2 h. La máxima cantidad de ión se adsorbió a pH 5; se observó una elevada influencia a valores de pH entre 4 y 5. El incremento de la dosis de CA sólo favoreció una máxima adsorción de metal hasta 1gCA.L-1 solución. Los estudios cinéticos evidencian que la adsorción de Cd(II) corresponde básicamente a un mecanismo del modelo de pseudo segundo orden esto es, involucra una quimisorción en los sitios activos, con una apreciable contribución del transporte de masa y un menor aporte de la adsorción física en la superficie microporosa del carbón. Los datos de la isoterma de adsorción tuvieron un buen ajuste con el modelo de Langmuir que evidencian un proceso en sitios homogéneos hasta la formación de monocapa y corresponde a una quimisorción, con algún grado de reversibilidad de acuerdo a los ensayos de desorción.Trabado de investigacionapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del Callao - Repositorio institucional - CONCYTECreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACpepas de níspero de palocarbón activadoactivación química con H3P04cadmioAdsorción de CD(II) sobre carbones de pepas de Níspero (Mespilus Communi) activados con H3PO4info:eu-repo/semantics/reportInvestigador de informe final de investigaciónUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Pesquera y de AlimentosMaestríainforme final de investigaciónInforme final de investigaciónTEXTDELGADILLO GAMBOA -INFORME FINAL FIPA 2019.pdf.txtDELGADILLO GAMBOA -INFORME FINAL FIPA 2019.pdf.txtExtracted texttext/plain102249https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6f041db2-b6ca-48fd-a002-ea89c26fc0d4/contentdaaf2d80a1626fbcd980755d07a67c6fMD56THUMBNAILDELGADILLO GAMBOA -INFORME FINAL FIPA 2019.pdf.jpgDELGADILLO GAMBOA -INFORME FINAL FIPA 2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24257https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/642a1184-19c7-44a1-a0ca-a0a0a35361a4/content6faae632b2fb1127c8eff93e9a36c057MD57ORIGINALDELGADILLO GAMBOA -INFORME FINAL FIPA 2019.pdfDELGADILLO GAMBOA -INFORME FINAL FIPA 2019.pdfapplication/pdf1503496https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eadd3a11-8b36-4e15-916d-af40233c07ae/content7eac4cad4ad2142248fd3c5483858400MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9f09e48e-3bc5-4bd0-9b8f-35d298e911ad/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cb2b47c8-857d-4a8d-8d5c-0b40e178a202/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/5480oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/54802025-08-03 23:31:17.906https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.045521
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).