Condiciones físicas oceanográficas en la bahía Samanco y su influencia en la distribución del recurso concha de abanico (Argopecten purpuratus) en los años 1997 – 2000

Descripción del Articulo

La Bahía Samanco es una de las principales áreas de producción de concha de abanico de la Región Santa, el cual tiene dos principales áreas de bancos naturales cercanas a La Pampa de| Dorado y La Boquita de Samanco (delimitadas anteriormente) Ias cuales se encuentran asociados a concentraciones hali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tenorio Calderón, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1597
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/1597
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concha de abanico
Argopecten purpuratus
Condiciones físicas oceanográficas
Bahía Samanco - Provincia de Santa - Ancash
Fenómeno de El Niño
Descripción
Sumario:La Bahía Samanco es una de las principales áreas de producción de concha de abanico de la Región Santa, el cual tiene dos principales áreas de bancos naturales cercanas a La Pampa de| Dorado y La Boquita de Samanco (delimitadas anteriormente) Ias cuales se encuentran asociados a concentraciones halinas propias de las Aguas Costeras Frias (ACF) predominante dentro de la Bahía, con elevadas concentraciones halinas, caracterizando Ia Bahía de Samanco, además de procesos de aguas de mezcla entre las ASS y ACF. Los cambios atmosféricos y oceanográficos propios de la ocurrencia del fenómeno El Niño 97-98, con notorio calentamiento del agua de mar, deja notar sus incrementos substancialmente Ios procesos de reproducción y crecimiento de| recurso concha de abanico. En general este recurso demuestra su desarrollo y crecimiento en Samanco, con valores óptimos de temperatura subsuperficial de 15°C a 18°C y concentraciones halinas de 35,0 a 35,1 ups.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).