Remoción de iones cadmio en solución acuosa empleando un equipo de electrodesionización
Descripción del Articulo
La contaminación por metales pesados en los cuerpos de agua es una gran amenaza para los ecosistemas naturales y la salud pública, estos son tóxicos, incluso en bajas concentraciones. El cadmio es un elemento altamente tóxico y cancerígeno, está presente en efluentes industriales de galvanoplastia,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7178 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7178 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | electrodesionización iones cadmio resinas de intercambio iónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
id |
UNAC_d3f2b882a476de7bae901059fda9de3a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7178 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Remoción de iones cadmio en solución acuosa empleando un equipo de electrodesionización |
title |
Remoción de iones cadmio en solución acuosa empleando un equipo de electrodesionización |
spellingShingle |
Remoción de iones cadmio en solución acuosa empleando un equipo de electrodesionización Coz Cervantes, Alicia Magaly electrodesionización iones cadmio resinas de intercambio iónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
title_short |
Remoción de iones cadmio en solución acuosa empleando un equipo de electrodesionización |
title_full |
Remoción de iones cadmio en solución acuosa empleando un equipo de electrodesionización |
title_fullStr |
Remoción de iones cadmio en solución acuosa empleando un equipo de electrodesionización |
title_full_unstemmed |
Remoción de iones cadmio en solución acuosa empleando un equipo de electrodesionización |
title_sort |
Remoción de iones cadmio en solución acuosa empleando un equipo de electrodesionización |
author |
Coz Cervantes, Alicia Magaly |
author_facet |
Coz Cervantes, Alicia Magaly |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Medina Collana, Juan Taumaturgo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Coz Cervantes, Alicia Magaly |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
electrodesionización iones cadmio resinas de intercambio iónico |
topic |
electrodesionización iones cadmio resinas de intercambio iónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
description |
La contaminación por metales pesados en los cuerpos de agua es una gran amenaza para los ecosistemas naturales y la salud pública, estos son tóxicos, incluso en bajas concentraciones. El cadmio es un elemento altamente tóxico y cancerígeno, está presente en efluentes industriales de galvanoplastia, baterías, pinturas, procesamiento de minerales, procesos de refinación e industria de aleaciones. En este trabajo experimental se ha investigado el efecto de las condiciones de funcionamiento de un equipo de electrodesionización, como potencial eléctrico aplicado, concentración de la sal y flujo de alimentación con respecto al porcentaje de remoción de iones cadmio usando una solución modelo preparada con nitrato de cadmio. Los resultados muestran que al ingresar una concentración de iones cadmio en la alimentación de la celda de electrodesionización de 0.54 ppm con voltaje de 20 a un flujo de 6L/min, se alcanza un porcentaje de remoción de 99,9 % de iones cadmio, igualmente hay una recuperación de flujo en el permeado de 68%. Se concluye que el proceso de electrodesionización es una alternativa eficiente para tratar aguas residuales entre concentración de iones cadmio de (0.54-1.74) valores que sobrepasan la normativa peruana e internacional, así mismo es una tecnología respetuosa con el medio ambiente. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-25T21:45:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-25T21:45:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/7178 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/7178 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7178/4/TESIS%20%20COZ%20CERVANTES%202022.pdf.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7178/5/TESIS%20%20COZ%20CERVANTES%202022.pdf.jpg http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7178/1/TESIS%20%20COZ%20CERVANTES%202022.pdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7178/3/license.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7178/2/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e7bff388b026e1b272a173a9b48c6719 6c7908ddb49dd585dd8502b6d3ac06c6 3ad21ee9ab0a16c90d96abb382ea13b8 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unac.edu.pe |
_version_ |
1789624192247791616 |
spelling |
Medina Collana, Juan TaumaturgoCoz Cervantes, Alicia Magaly2023-01-25T21:45:18Z2023-01-25T21:45:18Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12952/7178La contaminación por metales pesados en los cuerpos de agua es una gran amenaza para los ecosistemas naturales y la salud pública, estos son tóxicos, incluso en bajas concentraciones. El cadmio es un elemento altamente tóxico y cancerígeno, está presente en efluentes industriales de galvanoplastia, baterías, pinturas, procesamiento de minerales, procesos de refinación e industria de aleaciones. En este trabajo experimental se ha investigado el efecto de las condiciones de funcionamiento de un equipo de electrodesionización, como potencial eléctrico aplicado, concentración de la sal y flujo de alimentación con respecto al porcentaje de remoción de iones cadmio usando una solución modelo preparada con nitrato de cadmio. Los resultados muestran que al ingresar una concentración de iones cadmio en la alimentación de la celda de electrodesionización de 0.54 ppm con voltaje de 20 a un flujo de 6L/min, se alcanza un porcentaje de remoción de 99,9 % de iones cadmio, igualmente hay una recuperación de flujo en el permeado de 68%. Se concluye que el proceso de electrodesionización es una alternativa eficiente para tratar aguas residuales entre concentración de iones cadmio de (0.54-1.74) valores que sobrepasan la normativa peruana e internacional, así mismo es una tecnología respetuosa con el medio ambiente.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/electrodesionizacióniones cadmioresinas de intercambio iónicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00Remoción de iones cadmio en solución acuosa empleando un equipo de electrodesionizacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero químicoUniversidad Nacional del Callao. Facultad profesional de Ingeniería QuímicaIngeniería químico06213328https://orcid.org/0000-0002-3625-830842933060531087Rodríguez Taranco, Oscar JuanSuero Iquiapaza, Policarpo AgatónReyna Mendoza, Gladis Enithhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTESIS COZ CERVANTES 2022.pdf.txtTESIS COZ CERVANTES 2022.pdf.txtExtracted texttext/plain79236http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7178/4/TESIS%20%20COZ%20CERVANTES%202022.pdf.txte7bff388b026e1b272a173a9b48c6719MD54THUMBNAILTESIS COZ CERVANTES 2022.pdf.jpgTESIS COZ CERVANTES 2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4579http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7178/5/TESIS%20%20COZ%20CERVANTES%202022.pdf.jpg6c7908ddb49dd585dd8502b6d3ac06c6MD55ORIGINALTESIS COZ CERVANTES 2022.pdfTESIS COZ CERVANTES 2022.pdfapplication/pdf986321http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7178/1/TESIS%20%20COZ%20CERVANTES%202022.pdf3ad21ee9ab0a16c90d96abb382ea13b8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7178/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7178/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD5220.500.12952/7178oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/71782023-10-12 23:28:01.079Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.952112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).