Percepción materna sobre la visita domiciliaria y su relación con el estado nutricional en niños de 6 a 36 meses, C.S San Sebastián-Lima, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la percepción materna sobre la visita domiciliaria con el estado nutricional en niños de 6 a 36 meses del Servicio de Nutrición del C.S San Sebastián-Lima Cercado, 2023. El método utilizado en la investigación fue cuantitativo, desc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ludeña Leon, Alicia Lucía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8236
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción materna
Estado nutricional
Visita domiciliaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la percepción materna sobre la visita domiciliaria con el estado nutricional en niños de 6 a 36 meses del Servicio de Nutrición del C.S San Sebastián-Lima Cercado, 2023. El método utilizado en la investigación fue cuantitativo, descriptivo, correlacional de corte descriptivo, conformada por 40 madres y sus niños de 6 a 36 meses, a partir del cumplimiento de los criterios de inclusión. La información recabada para la percepción materna sobre la visita domiciliaria fue a través de un cuestionario con escala Likert previamente validado y conformado por 15 ítems conformado por 3 dimensiones: Planificación (ítem 1,2,3,4,5 y 6), Ejecución (ítem 7,8,9,10 y 11) y Evaluación (ítem 12, 13, 14 y 15). Este instrumento mostró un Alfa de Cronbach de 0.925. Por otro lado, se emplearon indicadores antropométricos, bioquímico y de ingesta dietética para hallar el diagnostico nutricional de sus niños. Asimismo, para el análisis y posterior procesamiento del contenido se empleó el Excel y SPPS 26, por otro lado, para la relación entre las variables se estimó mediante el estadístico Chi-cuadrado respaldado en un nivel de confianza del 95%. En este sentido, resultados evidenciaron que la percepción materna sobre la visita domiciliaria predomina la categoría baja con un 27.5%, muy alto y muy bajo en un 25% seguido de alto del 22.5%, y el estado nutricional de los niños es adecuado en casi la mitad con 52.5% seguido de un 47.5% de inadecuado. En cuanto, a la relación entre la percepción y los indicadores nutricionales, se encontró un nivel de significancia para el peso para la edad (p=0.036), hemoglobina (p=0.001) y la ingesta dietética (p=0.000) de los niños. Igualmente, se mostró que la percepción materna se relaciona significativamente con el estado nutricional (p=0.000). El estudio concluyó que la percepción materna sobre la visita domiciliaria y el estado nutricional de los niños de 6 a 36 meses del CS San Sebastián están proporcionalmente relacionados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).