Competitividad y factores que influyen en las exportaciones peruanas de jengibre en el período 2012-2021
Descripción del Articulo
El jengibre peruano, considerado un superfood, es un producto potencial agroexportador del país dada su importancia en el consumo a nivel mundial por sus propiedades funcionales y la tendencia hacia alimentos que proporcionen beneficios a la salud, factores que se incrementaron especialmente en tiem...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7850 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7850 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Jengibre Superfood Competitividad Comparativa revelada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| id |
UNAC_d20781d444dc66ba1216b5f0cbfd69e2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7850 |
| network_acronym_str |
UNAC |
| network_name_str |
UNAC-Institucional |
| repository_id_str |
2593 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Competitividad y factores que influyen en las exportaciones peruanas de jengibre en el período 2012-2021 |
| title |
Competitividad y factores que influyen en las exportaciones peruanas de jengibre en el período 2012-2021 |
| spellingShingle |
Competitividad y factores que influyen en las exportaciones peruanas de jengibre en el período 2012-2021 Wong Loo, María Esther Jengibre Superfood Competitividad Comparativa revelada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| title_short |
Competitividad y factores que influyen en las exportaciones peruanas de jengibre en el período 2012-2021 |
| title_full |
Competitividad y factores que influyen en las exportaciones peruanas de jengibre en el período 2012-2021 |
| title_fullStr |
Competitividad y factores que influyen en las exportaciones peruanas de jengibre en el período 2012-2021 |
| title_full_unstemmed |
Competitividad y factores que influyen en las exportaciones peruanas de jengibre en el período 2012-2021 |
| title_sort |
Competitividad y factores que influyen en las exportaciones peruanas de jengibre en el período 2012-2021 |
| author |
Wong Loo, María Esther |
| author_facet |
Wong Loo, María Esther |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jave Chávez, Pedro Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Wong Loo, María Esther |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Jengibre Superfood Competitividad Comparativa revelada |
| topic |
Jengibre Superfood Competitividad Comparativa revelada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| description |
El jengibre peruano, considerado un superfood, es un producto potencial agroexportador del país dada su importancia en el consumo a nivel mundial por sus propiedades funcionales y la tendencia hacia alimentos que proporcionen beneficios a la salud, factores que se incrementaron especialmente en tiempos de la pandemia COVID-19. El Perú actualmente es el cuarto exportador más importante detrás de China, India y Tailandia, siendo nuestros fuertes competidores a nivel mundial, al igual que Brasil en América Latina. La presente investigación identifica y analiza los factores que forman parte del comportamiento de oferta y demanda y su influencia en la competitividad de las exportaciones del jengibre peruano en el periodo de 2012-2021, evaluando cuál es su nivel de incidencia y cómo influye en los diferentes mercados de destino. Para tal efecto, se calculó el Índice de Ventajas Comparativas Reveladas Normalizadas de Vollrath, para evaluar a nivel referencial la ventaja comparativa de las exportaciones de Perú versus sus principales competidores en los mercados de Europa y de Norteamérica. También se realizó el modelo de regresión lineal múltiple, teniendo como variables independientes la producción, rendimiento y precios promedio de jengibre peruano, por el lado de la oferta, importaciones de jengibre de Europa y Norteamérica por el lado de la demanda y las exportaciones de jengibre brasileño y los precios promedio de exportación de jengibre chino, por el lado de competencia. Los resultados obtenidos permitieron saber que el jengibre peruano tiene ventajas comparativas versus otros competidores, en especial en el mercado norteamericano y el modelo de regresión confirmó la relación existente y significativa entre la mayoría de los factores analizados a excepción de las variables de oferta que resultaron poco significativos. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-27T15:52:51Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-27T15:52:51Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/7850 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/7850 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
| instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
| instacron_str |
UNAC |
| institution |
UNAC |
| reponame_str |
UNAC-Institucional |
| collection |
UNAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/31146f6c-08d7-41a1-8abf-a5c8bbc29645/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cb47ef40-52a0-47d3-811b-6c4ded4e44f6/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/019fdb6f-eaef-439c-9c8d-a1a8d81db7cc/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b3ec63c7-a97a-4f93-89bc-59205cef7ea9/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0088d507-7653-49aa-959e-8ae7de8c438d/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
20e9992a097c9e0bbe550f8cdf6cdf1b 7a61523f7643d48933bfbd7f0be6aea1 79662fca72df882a7818fb8404baba66 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846066497582006272 |
| spelling |
Jave Chávez, Pedro AlbertoWong Loo, María Esther2023-06-27T15:52:51Z2023-06-27T15:52:51Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12952/7850El jengibre peruano, considerado un superfood, es un producto potencial agroexportador del país dada su importancia en el consumo a nivel mundial por sus propiedades funcionales y la tendencia hacia alimentos que proporcionen beneficios a la salud, factores que se incrementaron especialmente en tiempos de la pandemia COVID-19. El Perú actualmente es el cuarto exportador más importante detrás de China, India y Tailandia, siendo nuestros fuertes competidores a nivel mundial, al igual que Brasil en América Latina. La presente investigación identifica y analiza los factores que forman parte del comportamiento de oferta y demanda y su influencia en la competitividad de las exportaciones del jengibre peruano en el periodo de 2012-2021, evaluando cuál es su nivel de incidencia y cómo influye en los diferentes mercados de destino. Para tal efecto, se calculó el Índice de Ventajas Comparativas Reveladas Normalizadas de Vollrath, para evaluar a nivel referencial la ventaja comparativa de las exportaciones de Perú versus sus principales competidores en los mercados de Europa y de Norteamérica. También se realizó el modelo de regresión lineal múltiple, teniendo como variables independientes la producción, rendimiento y precios promedio de jengibre peruano, por el lado de la oferta, importaciones de jengibre de Europa y Norteamérica por el lado de la demanda y las exportaciones de jengibre brasileño y los precios promedio de exportación de jengibre chino, por el lado de competencia. Los resultados obtenidos permitieron saber que el jengibre peruano tiene ventajas comparativas versus otros competidores, en especial en el mercado norteamericano y el modelo de regresión confirmó la relación existente y significativa entre la mayoría de los factores analizados a excepción de las variables de oferta que resultaron poco significativos.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/JengibreSuperfoodCompetitividadComparativa reveladahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Competitividad y factores que influyen en las exportaciones peruanas de jengibre en el período 2012-2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias EconómicasEconomía10500669https://orcid.org/0000-0003-2969-008708463500311058Coronado Arrilucea, Pablo MarioMoncada Salcedo, Luis EnriqueMore Palacios, RaúlRodriguez Anaya, Oscar Rafaelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTtesis -Wong.pdf.txttesis -Wong.pdf.txtExtracted texttext/plain101553https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/31146f6c-08d7-41a1-8abf-a5c8bbc29645/content20e9992a097c9e0bbe550f8cdf6cdf1bMD56THUMBNAILtesis -Wong.pdf.jpgtesis -Wong.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23894https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cb47ef40-52a0-47d3-811b-6c4ded4e44f6/content7a61523f7643d48933bfbd7f0be6aea1MD57ORIGINALtesis -Wong.pdftesis -Wong.pdfapplication/pdf2742640https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/019fdb6f-eaef-439c-9c8d-a1a8d81db7cc/content79662fca72df882a7818fb8404baba66MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b3ec63c7-a97a-4f93-89bc-59205cef7ea9/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0088d507-7653-49aa-959e-8ae7de8c438d/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/7850oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/78502025-08-04 02:19:32.709https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.100065 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).