Competitividad y factores que influyen en las exportaciones peruanas de jengibre en el período 2012-2021

Descripción del Articulo

El jengibre peruano, considerado un superfood, es un producto potencial agroexportador del país dada su importancia en el consumo a nivel mundial por sus propiedades funcionales y la tendencia hacia alimentos que proporcionen beneficios a la salud, factores que se incrementaron especialmente en tiem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Wong Loo, María Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7850
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jengibre
Superfood
Competitividad
Comparativa revelada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El jengibre peruano, considerado un superfood, es un producto potencial agroexportador del país dada su importancia en el consumo a nivel mundial por sus propiedades funcionales y la tendencia hacia alimentos que proporcionen beneficios a la salud, factores que se incrementaron especialmente en tiempos de la pandemia COVID-19. El Perú actualmente es el cuarto exportador más importante detrás de China, India y Tailandia, siendo nuestros fuertes competidores a nivel mundial, al igual que Brasil en América Latina. La presente investigación identifica y analiza los factores que forman parte del comportamiento de oferta y demanda y su influencia en la competitividad de las exportaciones del jengibre peruano en el periodo de 2012-2021, evaluando cuál es su nivel de incidencia y cómo influye en los diferentes mercados de destino. Para tal efecto, se calculó el Índice de Ventajas Comparativas Reveladas Normalizadas de Vollrath, para evaluar a nivel referencial la ventaja comparativa de las exportaciones de Perú versus sus principales competidores en los mercados de Europa y de Norteamérica. También se realizó el modelo de regresión lineal múltiple, teniendo como variables independientes la producción, rendimiento y precios promedio de jengibre peruano, por el lado de la oferta, importaciones de jengibre de Europa y Norteamérica por el lado de la demanda y las exportaciones de jengibre brasileño y los precios promedio de exportación de jengibre chino, por el lado de competencia. Los resultados obtenidos permitieron saber que el jengibre peruano tiene ventajas comparativas versus otros competidores, en especial en el mercado norteamericano y el modelo de regresión confirmó la relación existente y significativa entre la mayoría de los factores analizados a excepción de las variables de oferta que resultaron poco significativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).