Bioadsorción con cavitación hidrodinámica de iones (Pb+2, Cu+2 Y Sb+3) en una columna de lecho fijo con algas pardas (Macrocystis Pyrifera)

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la máxima capacidad de bioadsorción para los cationes (Pb+2, Cu+2 y Sb+3) mediante bioadsorción con cavitación hidrodinámica en una columna de lecho fijo por perlas de alginato a partir de algas pardas operando cinco parámetros, tiempo, masa d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anyosa Cáceres, Noemí, Sejje Suárez, Wilfredo David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7522
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alginato
Bioadsorción
Isoterma
Cavitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
id UNAC_d1cb7983fb46e135cabcef27934d534f
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7522
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Bioadsorción con cavitación hidrodinámica de iones (Pb+2, Cu+2 Y Sb+3) en una columna de lecho fijo con algas pardas (Macrocystis Pyrifera)
title Bioadsorción con cavitación hidrodinámica de iones (Pb+2, Cu+2 Y Sb+3) en una columna de lecho fijo con algas pardas (Macrocystis Pyrifera)
spellingShingle Bioadsorción con cavitación hidrodinámica de iones (Pb+2, Cu+2 Y Sb+3) en una columna de lecho fijo con algas pardas (Macrocystis Pyrifera)
Anyosa Cáceres, Noemí
Alginato
Bioadsorción
Isoterma
Cavitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
title_short Bioadsorción con cavitación hidrodinámica de iones (Pb+2, Cu+2 Y Sb+3) en una columna de lecho fijo con algas pardas (Macrocystis Pyrifera)
title_full Bioadsorción con cavitación hidrodinámica de iones (Pb+2, Cu+2 Y Sb+3) en una columna de lecho fijo con algas pardas (Macrocystis Pyrifera)
title_fullStr Bioadsorción con cavitación hidrodinámica de iones (Pb+2, Cu+2 Y Sb+3) en una columna de lecho fijo con algas pardas (Macrocystis Pyrifera)
title_full_unstemmed Bioadsorción con cavitación hidrodinámica de iones (Pb+2, Cu+2 Y Sb+3) en una columna de lecho fijo con algas pardas (Macrocystis Pyrifera)
title_sort Bioadsorción con cavitación hidrodinámica de iones (Pb+2, Cu+2 Y Sb+3) en una columna de lecho fijo con algas pardas (Macrocystis Pyrifera)
author Anyosa Cáceres, Noemí
author_facet Anyosa Cáceres, Noemí
Sejje Suárez, Wilfredo David
author_role author
author2 Sejje Suárez, Wilfredo David
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Collana, Juan Taumaturgo
dc.contributor.author.fl_str_mv Anyosa Cáceres, Noemí
Sejje Suárez, Wilfredo David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alginato
Bioadsorción
Isoterma
Cavitación
topic Alginato
Bioadsorción
Isoterma
Cavitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
description La presente investigación tiene como objetivo determinar la máxima capacidad de bioadsorción para los cationes (Pb+2, Cu+2 y Sb+3) mediante bioadsorción con cavitación hidrodinámica en una columna de lecho fijo por perlas de alginato a partir de algas pardas operando cinco parámetros, tiempo, masa de adsorbente, concentración de solución, caudal y cavitación, se justifica medio ambientalmente porque los iones metálicos llegan al sistema de alcantarillado de la ciudad de Lima sin previo tratamiento. Para el desarrollo del estudio se ha considerado una metodología cuantitativa, la cual se complementa con el método analítico – sintético; además obedece a un modelo experimental donde se utilizó el método de Taguchi; los experimentos mostraron que los factores de mayor influencia en la bioadsorción fueron la masa de absorbente, concentración de solución y cavitación hidrodinámica, alcanzando un porcentaje de remoción de 92%, 78% y 16% de iones plomo, cobre y antimonio respectivamente, las constantes de bioadsorción promedio corresponden a una cinética de segundo orden para los iones de plomo, cobre fueron 2.27 x 10-2, 2.45 x 10-2 g.mg-1min-1 respectivamente, y para el antimonio es de primer orden con 6,70 x 10-3 min-1. En el proceso de bioadsorción las líneas de las gráficas representan los modelos de isotermas de Langmuir y Freundlich que mejor se ajustaron a los datos experimentales con capacidades máximas de adsorción de 62.50 ,10.46 y 1.51 mg/g de Pb+2, Cu+2 y Sb+3 respectivamente; se demostró que el alginato de calcio es un buen adsorbente y que el equipo de bioadsorción con un control adecuado de los factores se recuperaron los iones de metales pesados del agua contaminada, alcanzando concentración de iones plomo y cobre por debajo de la normativa ambiental vigente para los valores máximos admisibles (VMAs).
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-08T16:10:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-08T16:10:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/7522
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/7522
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/87bc775c-4a5d-4fe7-91fa-3eaae212ea58/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2d0848ea-7e31-48bb-a633-22981d351674/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/71bfc4f2-09c1-48db-9262-6a2462961bdf/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f977eb31-0c1c-41f7-90af-6428c6b6a25e/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0fcfe98f-7d30-46ba-a196-c1687e7231c3/content
bitstream.checksum.fl_str_mv c8711a2b337650381ff1e3ba5e416eef
26817d1e40867b544d7bc7344fcf76e4
4d9048b6a9f9e354ae9b74358a65f36b
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066469048156160
spelling Medina Collana, Juan TaumaturgoAnyosa Cáceres, NoemíSejje Suárez, Wilfredo David2023-03-08T16:10:30Z2023-03-08T16:10:30Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12952/7522La presente investigación tiene como objetivo determinar la máxima capacidad de bioadsorción para los cationes (Pb+2, Cu+2 y Sb+3) mediante bioadsorción con cavitación hidrodinámica en una columna de lecho fijo por perlas de alginato a partir de algas pardas operando cinco parámetros, tiempo, masa de adsorbente, concentración de solución, caudal y cavitación, se justifica medio ambientalmente porque los iones metálicos llegan al sistema de alcantarillado de la ciudad de Lima sin previo tratamiento. Para el desarrollo del estudio se ha considerado una metodología cuantitativa, la cual se complementa con el método analítico – sintético; además obedece a un modelo experimental donde se utilizó el método de Taguchi; los experimentos mostraron que los factores de mayor influencia en la bioadsorción fueron la masa de absorbente, concentración de solución y cavitación hidrodinámica, alcanzando un porcentaje de remoción de 92%, 78% y 16% de iones plomo, cobre y antimonio respectivamente, las constantes de bioadsorción promedio corresponden a una cinética de segundo orden para los iones de plomo, cobre fueron 2.27 x 10-2, 2.45 x 10-2 g.mg-1min-1 respectivamente, y para el antimonio es de primer orden con 6,70 x 10-3 min-1. En el proceso de bioadsorción las líneas de las gráficas representan los modelos de isotermas de Langmuir y Freundlich que mejor se ajustaron a los datos experimentales con capacidades máximas de adsorción de 62.50 ,10.46 y 1.51 mg/g de Pb+2, Cu+2 y Sb+3 respectivamente; se demostró que el alginato de calcio es un buen adsorbente y que el equipo de bioadsorción con un control adecuado de los factores se recuperaron los iones de metales pesados del agua contaminada, alcanzando concentración de iones plomo y cobre por debajo de la normativa ambiental vigente para los valores máximos admisibles (VMAs).application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/AlginatoBioadsorciónIsotermaCavitaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00Bioadsorción con cavitación hidrodinámica de iones (Pb+2, Cu+2 Y Sb+3) en una columna de lecho fijo con algas pardas (Macrocystis Pyrifera)info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero químicoUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería QuímicaIngeniería química06213328https://orcid.org/0000-0002-3625-83084311553142830642531028Carrasco Venegas, Luis AméricoDiaz Bravo, PabloMachaca Gonzales, LeonardoGutiérrez Cuba, Cesarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTESIS-SEJJE- ANYOSA.pdf.txtTESIS-SEJJE- ANYOSA.pdf.txtExtracted texttext/plain104748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/87bc775c-4a5d-4fe7-91fa-3eaae212ea58/contentc8711a2b337650381ff1e3ba5e416eefMD56THUMBNAILTESIS-SEJJE- ANYOSA.pdf.jpgTESIS-SEJJE- ANYOSA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23244https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2d0848ea-7e31-48bb-a633-22981d351674/content26817d1e40867b544d7bc7344fcf76e4MD57ORIGINALTESIS-SEJJE- ANYOSA.pdfTESIS-SEJJE- ANYOSA.pdfapplication/pdf3506845https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/71bfc4f2-09c1-48db-9262-6a2462961bdf/content4d9048b6a9f9e354ae9b74358a65f36bMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f977eb31-0c1c-41f7-90af-6428c6b6a25e/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0fcfe98f-7d30-46ba-a196-c1687e7231c3/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/7522oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/75222025-08-04 01:20:10.256https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).