Efecto del sistema de electrocoagulación con electrodos móviles para la remoción de contaminantes en aguas eutrofizadas de la laguna Patarcocha, Pasco, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del sistema electrocoagulación con electrodos móviles en la remoción de contaminantes en aguas eutrofizadas de la laguna Patarcocha, Pasco. Se logró determinar la influencia del voltaje, el tiempo de operación, la conce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Navarrete Asian, Jessica Alessandra, Timaná Castillo, Ysmael Narciso, Ramirez Inoñan, Giancarlo Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9393
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Laguna cubierta
Eutrofización
Electrocoagulación
Sulfato de hierro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del sistema electrocoagulación con electrodos móviles en la remoción de contaminantes en aguas eutrofizadas de la laguna Patarcocha, Pasco. Se logró determinar la influencia del voltaje, el tiempo de operación, la concentración de sulfato de hierro como procesos del sistema de electrocoagulación con electrodos móviles en la remoción de los contaminantes en las aguas eutrofizadas. La metodología fue el diseño y puesta en marcha de un novedoso electrocoagulador con electrodos móviles, se usó un diseño experimental Box-Benkhen con 15 tratamientos, donde se manipulo el voltaje (10 a 30 voltios) y la concentración de sulfato de hierro (500 a 1000 ppm) tiempo de electrocgulación (30 a 90 segundos). Los resultados descriptivos demostraron un porcentaje máximo de remoción de turbidez del 95.74%, una eficiencia máxima de reducción de conductividad del 84.76%, un pH promedio de 6.07 y un consumo mínimo de energía de 1.00 kW/s. Los resultados inferenciales muestran que voltaje, la concentración de sulfato de hierro y el tiempo de electrocgulación tienen un efecto significativo, sobre la turbidez, energía consumida, pH y la conductividad dele agua tratada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).