Propuesta de mejora del proceso de adquisición de bienes para optimizar el ciclo de compras de la empresa Dispeco S.A – La Victoria, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo diseñar un plan de adquisiciones estandarizado para DISPECO S.A., ubicada en La Victoria, con el fin de optimizar el ciclo de compras, mejorar la gestión de inventarios y fortalecer las relaciones con proveedores, aumentando así la eficiencia operativa y la com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alania Hoyos, Renzo Jeremy, Quispe Utani, Sayda Zaid, Soto Llontop, Pablo Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10221
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adquisiciones
Ciclo de compras
Gestión de inventarios
Eficiencia operativa
Proveedores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNAC_cf7e83e7e2e99d6bad2883398601f380
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10221
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de mejora del proceso de adquisición de bienes para optimizar el ciclo de compras de la empresa Dispeco S.A – La Victoria, 2024
title Propuesta de mejora del proceso de adquisición de bienes para optimizar el ciclo de compras de la empresa Dispeco S.A – La Victoria, 2024
spellingShingle Propuesta de mejora del proceso de adquisición de bienes para optimizar el ciclo de compras de la empresa Dispeco S.A – La Victoria, 2024
Alania Hoyos, Renzo Jeremy
Adquisiciones
Ciclo de compras
Gestión de inventarios
Eficiencia operativa
Proveedores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de mejora del proceso de adquisición de bienes para optimizar el ciclo de compras de la empresa Dispeco S.A – La Victoria, 2024
title_full Propuesta de mejora del proceso de adquisición de bienes para optimizar el ciclo de compras de la empresa Dispeco S.A – La Victoria, 2024
title_fullStr Propuesta de mejora del proceso de adquisición de bienes para optimizar el ciclo de compras de la empresa Dispeco S.A – La Victoria, 2024
title_full_unstemmed Propuesta de mejora del proceso de adquisición de bienes para optimizar el ciclo de compras de la empresa Dispeco S.A – La Victoria, 2024
title_sort Propuesta de mejora del proceso de adquisición de bienes para optimizar el ciclo de compras de la empresa Dispeco S.A – La Victoria, 2024
author Alania Hoyos, Renzo Jeremy
author_facet Alania Hoyos, Renzo Jeremy
Quispe Utani, Sayda Zaid
Soto Llontop, Pablo Antonio
author_role author
author2 Quispe Utani, Sayda Zaid
Soto Llontop, Pablo Antonio
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Meza Ramos, Mihuller Rushbeer
dc.contributor.author.fl_str_mv Alania Hoyos, Renzo Jeremy
Quispe Utani, Sayda Zaid
Soto Llontop, Pablo Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Adquisiciones
Ciclo de compras
Gestión de inventarios
Eficiencia operativa
Proveedores
topic Adquisiciones
Ciclo de compras
Gestión de inventarios
Eficiencia operativa
Proveedores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente estudio tuvo como objetivo diseñar un plan de adquisiciones estandarizado para DISPECO S.A., ubicada en La Victoria, con el fin de optimizar el ciclo de compras, mejorar la gestión de inventarios y fortalecer las relaciones con proveedores, aumentando así la eficiencia operativa y la competitividad de la empresa. La falta de un proceso estructurado había ocasionado ineficiencias como costos elevados, sobre stock, desabastecimientos y dificultades en la relación con proveedores. La metodología incluyó un diagnóstico inicial, el diseño de un plan estratégico de adquisiciones y la implementación de estándares y herramientas, complementado con la capacitación del personal y monitoreo continuo mediante indicadores clave. Tras la implementación, los resultados evidenciaron mejoras significativas. El tiempo promedio del ciclo de compras se redujo en un 21,3%, pasando de 69,3 días a 54,6 días. La gestión de pedidos mostró una mejora del 23,6%, reduciendo su tiempo de 62,3 días a 47,6 días, mientras que la gestión de inventarios también mejoró, aunque de forma marginal. Estas mejoras confirman la hipótesis de que un plan estructurado optimiza las operaciones de la empresa. Se concluyó que el nuevo plan no solo contribuye a una operación más eficiente, sino que también fortalece las relaciones con proveedores, evita desabastecimientos y mejora la satisfacción del cliente al garantizar una disponibilidad adecuada de productos y servicios.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-09T21:25:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-09T21:25:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/10221
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/10221
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/00df607f-0b86-40d8-8152-623eecd9dafe/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/00d127f8-0cde-447a-b9ce-e1b3b47bb7a8/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8dc0450f-581c-42f5-b8fe-a370df17acc6/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/09d1bbff-709c-4b8f-a270-43d407c4d639/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8442e84a-4888-48d1-bb8f-4f10b82208c8/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e34a397a-a6b3-423f-a5bd-d678ebd34f2c/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6696dcf0-b3f4-493b-a837-584b5158d8ec/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/34f11fb1-6860-484b-9a3d-8119a066a76a/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/05d3fbfd-fcf1-4f1e-8cf1-ceceb93a8fe3/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/21ed9880-bf5b-46ab-a986-366a315c808f/content
bitstream.checksum.fl_str_mv c6d5a9bde82a317d04996c5939880f10
d17967e26a7d82cd6f8fbf935c3f5c7b
faaea265eed65ab81a321afd037f6f88
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6daaeb13048a9558d456fa78fd7baa1c
7eefba9b0f4488f6177842fffbf84e69
93570c8f012c0805e07717f92d605b2f
1667caed4317d3b99b8195a6ee6f969d
1bf0724c3f9226fe04942d2fb748ff7e
c5b0a08a2e57055fc11a5ccdafd903cf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1844798134261121024
spelling Meza Ramos, Mihuller RushbeerAlania Hoyos, Renzo JeremyQuispe Utani, Sayda ZaidSoto Llontop, Pablo Antonio2025-05-09T21:25:35Z2025-05-09T21:25:35Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12952/10221El presente estudio tuvo como objetivo diseñar un plan de adquisiciones estandarizado para DISPECO S.A., ubicada en La Victoria, con el fin de optimizar el ciclo de compras, mejorar la gestión de inventarios y fortalecer las relaciones con proveedores, aumentando así la eficiencia operativa y la competitividad de la empresa. La falta de un proceso estructurado había ocasionado ineficiencias como costos elevados, sobre stock, desabastecimientos y dificultades en la relación con proveedores. La metodología incluyó un diagnóstico inicial, el diseño de un plan estratégico de adquisiciones y la implementación de estándares y herramientas, complementado con la capacitación del personal y monitoreo continuo mediante indicadores clave. Tras la implementación, los resultados evidenciaron mejoras significativas. El tiempo promedio del ciclo de compras se redujo en un 21,3%, pasando de 69,3 días a 54,6 días. La gestión de pedidos mostró una mejora del 23,6%, reduciendo su tiempo de 62,3 días a 47,6 días, mientras que la gestión de inventarios también mejoró, aunque de forma marginal. Estas mejoras confirman la hipótesis de que un plan estructurado optimiza las operaciones de la empresa. Se concluyó que el nuevo plan no solo contribuye a una operación más eficiente, sino que también fortalece las relaciones con proveedores, evita desabastecimientos y mejora la satisfacción del cliente al garantizar una disponibilidad adecuada de productos y servicios.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/AdquisicionesCiclo de comprasGestión de inventariosEficiencia operativaProveedoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de mejora del proceso de adquisición de bienes para optimizar el ciclo de compras de la empresa Dispeco S.A – La Victoria, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero industrialUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Industrial y de SistemasIngeniería industrial07267689https://orcid.org/0000-0002-2280-5032730818827254965772618242722057Mendoza Arenas, Rubén DaríoZapata Villar, Loyo PepeReinoso Palacios, Artemio RubénRamos Choquehuanca, Angelino Abadhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS - ALANIA-QUISPE-SOTO.pdfTESIS - ALANIA-QUISPE-SOTO.pdfapplication/pdf2731111https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/00df607f-0b86-40d8-8152-623eecd9dafe/contentc6d5a9bde82a317d04996c5939880f10MD51Reporte de Antiplagio.pdfReporte de Antiplagio.pdfapplication/pdf521735https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/00d127f8-0cde-447a-b9ce-e1b3b47bb7a8/contentd17967e26a7d82cd6f8fbf935c3f5c7bMD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf765597https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8dc0450f-581c-42f5-b8fe-a370df17acc6/contentfaaea265eed65ab81a321afd037f6f88MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/09d1bbff-709c-4b8f-a270-43d407c4d639/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS - ALANIA-QUISPE-SOTO.pdf.txtTESIS - ALANIA-QUISPE-SOTO.pdf.txtExtracted texttext/plain103262https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8442e84a-4888-48d1-bb8f-4f10b82208c8/content6daaeb13048a9558d456fa78fd7baa1cMD511Reporte de Antiplagio.pdf.txtReporte de Antiplagio.pdf.txtExtracted texttext/plain101941https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e34a397a-a6b3-423f-a5bd-d678ebd34f2c/content7eefba9b0f4488f6177842fffbf84e69MD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain25https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6696dcf0-b3f4-493b-a837-584b5158d8ec/content93570c8f012c0805e07717f92d605b2fMD515THUMBNAILTESIS - ALANIA-QUISPE-SOTO.pdf.jpgTESIS - ALANIA-QUISPE-SOTO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25602https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/34f11fb1-6860-484b-9a3d-8119a066a76a/content1667caed4317d3b99b8195a6ee6f969dMD512Reporte de Antiplagio.pdf.jpgReporte de Antiplagio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26964https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/05d3fbfd-fcf1-4f1e-8cf1-ceceb93a8fe3/content1bf0724c3f9226fe04942d2fb748ff7eMD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg41960https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/21ed9880-bf5b-46ab-a986-366a315c808f/contentc5b0a08a2e57055fc11a5ccdafd903cfMD51620.500.12952/10221oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/102212025-08-04 02:42:31.218https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.077438
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).