Propuesta de mejora del proceso de adquisición de bienes para optimizar el ciclo de compras de la empresa Dispeco S.A – La Victoria, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo diseñar un plan de adquisiciones estandarizado para DISPECO S.A., ubicada en La Victoria, con el fin de optimizar el ciclo de compras, mejorar la gestión de inventarios y fortalecer las relaciones con proveedores, aumentando así la eficiencia operativa y la com...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10221 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10221 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adquisiciones Ciclo de compras Gestión de inventarios Eficiencia operativa Proveedores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo diseñar un plan de adquisiciones estandarizado para DISPECO S.A., ubicada en La Victoria, con el fin de optimizar el ciclo de compras, mejorar la gestión de inventarios y fortalecer las relaciones con proveedores, aumentando así la eficiencia operativa y la competitividad de la empresa. La falta de un proceso estructurado había ocasionado ineficiencias como costos elevados, sobre stock, desabastecimientos y dificultades en la relación con proveedores. La metodología incluyó un diagnóstico inicial, el diseño de un plan estratégico de adquisiciones y la implementación de estándares y herramientas, complementado con la capacitación del personal y monitoreo continuo mediante indicadores clave. Tras la implementación, los resultados evidenciaron mejoras significativas. El tiempo promedio del ciclo de compras se redujo en un 21,3%, pasando de 69,3 días a 54,6 días. La gestión de pedidos mostró una mejora del 23,6%, reduciendo su tiempo de 62,3 días a 47,6 días, mientras que la gestión de inventarios también mejoró, aunque de forma marginal. Estas mejoras confirman la hipótesis de que un plan estructurado optimiza las operaciones de la empresa. Se concluyó que el nuevo plan no solo contribuye a una operación más eficiente, sino que también fortalece las relaciones con proveedores, evita desabastecimientos y mejora la satisfacción del cliente al garantizar una disponibilidad adecuada de productos y servicios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).