Comunicación no verbal de enfermería en pacientes intubados conscientes en UCI del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión Huancayo, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la comunicación no verbal de enfermería en pacientes intubados conscientes en UCI del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico “Daniel Alcides Carrión” de Huancayo. El diseño metodológico que se empleó fue no experimental, transversal, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ascoy Gutierrez, María Soledad, Meza Sanchez, Jorge Roberto
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8894
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación no verbal
Kinésica
Tactesica
Proxémica
Paralingüística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la comunicación no verbal de enfermería en pacientes intubados conscientes en UCI del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico “Daniel Alcides Carrión” de Huancayo. El diseño metodológico que se empleó fue no experimental, transversal, con un método deductivo en donde la muestra estuvo conformada por 40 profesionales de enfermería a quienes se les aplicó una encuesta. Los resultados más relevantes fueron: en su dimensión kinésica que, el 30% mostraron niveles buenos, el 55% niveles regulares y el 15% muestra un nivel malo. Se identificó la comunicación no verbal en su dimensión tactésica que, el 27.5% mostraron niveles buenos, el 37.5% niveles regulares y el 35% muestra un nivel malo. Se identificó la comunicación no verbal en su dimensión proxémica que, el 47.5% mostraron niveles buenos, el 32.5 niveles regulares y el 20% muestra un nivel malo. Se identificó la comunicación no verbal en su dimensión paralingüística que, el 60% mostraron niveles buenos, el 37.5% niveles regulares y el 2.5% muestra un nivel malo. Se concluye que, de los 40 profesionales de enfermería, el 57.5% mostraron una comunicación no verbal buena, el 40% regular y en su minoría tan solo el 2.5% un nivel malo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).