Evaluación del momento de compra venta de acciones de la Empresa Cartavio S.A.A, a través del indicador probabilístico del promedio móvil, en el período 2003 - 2012
Descripción del Articulo
Según Adela Lerner, en su libro "EL MARAVILLOSO MUNDO DE LAS INVERSIONES", pequeños inversionistas, pierden su dinero, frente a personal y empresas inescrupulosas, que buscan el beneficio propio y no de sus asesorados. Inversores noveles, que ingresan a este mundo maravilloso, de la invers...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1945 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/1945 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Negocios y Management Estrategias de compra y venta Evaluación de empresas |
| id |
UNAC_ce5e0d79e4c409fb1b7a276e07ec04a0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1945 |
| network_acronym_str |
UNAC |
| network_name_str |
UNAC-Institucional |
| repository_id_str |
2593 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del momento de compra venta de acciones de la Empresa Cartavio S.A.A, a través del indicador probabilístico del promedio móvil, en el período 2003 - 2012 |
| title |
Evaluación del momento de compra venta de acciones de la Empresa Cartavio S.A.A, a través del indicador probabilístico del promedio móvil, en el período 2003 - 2012 |
| spellingShingle |
Evaluación del momento de compra venta de acciones de la Empresa Cartavio S.A.A, a través del indicador probabilístico del promedio móvil, en el período 2003 - 2012 Leyton Sánchez, Félix Negocios y Management Estrategias de compra y venta Evaluación de empresas |
| title_short |
Evaluación del momento de compra venta de acciones de la Empresa Cartavio S.A.A, a través del indicador probabilístico del promedio móvil, en el período 2003 - 2012 |
| title_full |
Evaluación del momento de compra venta de acciones de la Empresa Cartavio S.A.A, a través del indicador probabilístico del promedio móvil, en el período 2003 - 2012 |
| title_fullStr |
Evaluación del momento de compra venta de acciones de la Empresa Cartavio S.A.A, a través del indicador probabilístico del promedio móvil, en el período 2003 - 2012 |
| title_full_unstemmed |
Evaluación del momento de compra venta de acciones de la Empresa Cartavio S.A.A, a través del indicador probabilístico del promedio móvil, en el período 2003 - 2012 |
| title_sort |
Evaluación del momento de compra venta de acciones de la Empresa Cartavio S.A.A, a través del indicador probabilístico del promedio móvil, en el período 2003 - 2012 |
| author |
Leyton Sánchez, Félix |
| author_facet |
Leyton Sánchez, Félix |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Leyton Sánchez, Félix |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Negocios y Management Estrategias de compra y venta Evaluación de empresas |
| topic |
Negocios y Management Estrategias de compra y venta Evaluación de empresas |
| description |
Según Adela Lerner, en su libro "EL MARAVILLOSO MUNDO DE LAS INVERSIONES", pequeños inversionistas, pierden su dinero, frente a personal y empresas inescrupulosas, que buscan el beneficio propio y no de sus asesorados. Inversores noveles, que ingresan a este mundo maravilloso, de la inversiones, donde se chocan con esta personas, por desconocimiento y son espantas, haciéndoles tener grandes pérdidas. Esta realidad (pequeños inversionistas tratando de entender la bolsa de valores) crea la necesidad, de generar una estrategia mínima básica, donde el pequeño inversor novel, tenga al menos una herramienta mínima para guiarse. Se sabe que existen 2 formas de enfrentar este problema, y es a través del análisis fundamental y el análisis técnico. El primero necesita de un conocimiento básicos de contabilidad para poder interpretar los estados financieros de la empresas, en cambio el segundo (según lo planteado, en esta Investigación) solo necesita saber hallar el promedio, y a través de ello construir un indicador de promedio móvil, herramienta utilizada por inversores sofisticados. Cabe resaltar que este promedio móvil, servirá como elemento básico, para tener una noción mínima a la hora de invertir a largo plazo. Según esta investigación, siguiendo la estrategia de la evaluación de la diferencia de los promedios móviles corto (30 días) y largo (90 días); si hubiéramos invertido 20,000 soles en acciones de la empresa Cartavio S.A.A, en el año 2003, al 31 de diciembre del 2013 tendríamos 197,173 soles, generándose una rentabilidad anual del 25%, rentabilidad nada despreciable frente a lo que nos ofrecen los bancos que es 3% anual. La presente investigación busca brindar una estrategia de compra y venta de acciones de la empresa Cartavio, y además brinda la oportunidad generar una metodología para evaluar a otras empresas a través de esta estrategia. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-20T01:50:34Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-20T01:50:34Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/1945 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/1945 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao Repositorio Institucional - UNAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
| instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
| instacron_str |
UNAC |
| institution |
UNAC |
| reponame_str |
UNAC-Institucional |
| collection |
UNAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3c49f14a-5f42-462c-bd17-bcdaeb1e3060/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e2771675-7b60-48ab-b9b0-9fc256d1d2d9/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/32768e61-6043-4fc3-a4c4-074a9a3b73de/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ba295541-fd99-4fff-9efc-370234ed9b52/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a34e4ca6-871f-4041-9543-725bf0a91578/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
85cf606b6bf3c3920f73728ebe6429fe 5775c7d5833ccfb88c5a76f14fdd0399 216bcee7fafd84b78bc03db0880e1df2 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846066468126457856 |
| spelling |
Leyton Sánchez, Félix2017-06-20T01:50:34Z2017-06-20T01:50:34Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12952/1945Según Adela Lerner, en su libro "EL MARAVILLOSO MUNDO DE LAS INVERSIONES", pequeños inversionistas, pierden su dinero, frente a personal y empresas inescrupulosas, que buscan el beneficio propio y no de sus asesorados. Inversores noveles, que ingresan a este mundo maravilloso, de la inversiones, donde se chocan con esta personas, por desconocimiento y son espantas, haciéndoles tener grandes pérdidas. Esta realidad (pequeños inversionistas tratando de entender la bolsa de valores) crea la necesidad, de generar una estrategia mínima básica, donde el pequeño inversor novel, tenga al menos una herramienta mínima para guiarse. Se sabe que existen 2 formas de enfrentar este problema, y es a través del análisis fundamental y el análisis técnico. El primero necesita de un conocimiento básicos de contabilidad para poder interpretar los estados financieros de la empresas, en cambio el segundo (según lo planteado, en esta Investigación) solo necesita saber hallar el promedio, y a través de ello construir un indicador de promedio móvil, herramienta utilizada por inversores sofisticados. Cabe resaltar que este promedio móvil, servirá como elemento básico, para tener una noción mínima a la hora de invertir a largo plazo. Según esta investigación, siguiendo la estrategia de la evaluación de la diferencia de los promedios móviles corto (30 días) y largo (90 días); si hubiéramos invertido 20,000 soles en acciones de la empresa Cartavio S.A.A, en el año 2003, al 31 de diciembre del 2013 tendríamos 197,173 soles, generándose una rentabilidad anual del 25%, rentabilidad nada despreciable frente a lo que nos ofrecen los bancos que es 3% anual. La presente investigación busca brindar una estrategia de compra y venta de acciones de la empresa Cartavio, y además brinda la oportunidad generar una metodología para evaluar a otras empresas a través de esta estrategia.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del CallaoRepositorio Institucional - UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACNegocios y ManagementEstrategias de compra y ventaEvaluación de empresasEvaluación del momento de compra venta de acciones de la Empresa Cartavio S.A.A, a través del indicador probabilístico del promedio móvil, en el período 2003 - 2012info:eu-repo/semantics/reportTEXTLeyton_Informefinal_2013.pdf.txtLeyton_Informefinal_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain101787https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3c49f14a-5f42-462c-bd17-bcdaeb1e3060/content85cf606b6bf3c3920f73728ebe6429feMD56THUMBNAILLeyton_Informefinal_2013.pdf.jpgLeyton_Informefinal_2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9593https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e2771675-7b60-48ab-b9b0-9fc256d1d2d9/content5775c7d5833ccfb88c5a76f14fdd0399MD57ORIGINALLeyton_Informefinal_2013.pdfLeyton_Informefinal_2013.pdfTexto completoapplication/pdf4926553https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/32768e61-6043-4fc3-a4c4-074a9a3b73de/content216bcee7fafd84b78bc03db0880e1df2MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ba295541-fd99-4fff-9efc-370234ed9b52/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a34e4ca6-871f-4041-9543-725bf0a91578/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/1945oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/19452025-08-04 01:18:09.128https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.14026 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).