Aplicación de electrodiálisis con membrana bipolar para la recuperación de hidróxido de potasio en aguas residuales producidas en el análisis de aniones por cromatografía iónica

Descripción del Articulo

La cantidad de residuos químicos generados por las industrias y muchas de ellas contenientes de residuos recuperables, conlleva a buscar alternativas para su recuperación y reducir la contaminación. El objetivo de esta investigación fue determinar el rendimiento de recuperación del hidróxido de pota...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vilchez Escudero, Jose Manuel, Cangalaya Sanchez, Roberto Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8820
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electrodiálisis con membrana bipolar
Hidróxido de potasio
Taguchi
Espectrometría de emisión óptica con plasma de acoplamiento Inductivo
Cromatografía iónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:La cantidad de residuos químicos generados por las industrias y muchas de ellas contenientes de residuos recuperables, conlleva a buscar alternativas para su recuperación y reducir la contaminación. El objetivo de esta investigación fue determinar el rendimiento de recuperación del hidróxido de potasio en aguas residuales producidas en el análisis de aniones por cromatografía iónica. La metodología fue de tipo experimental a nivel de laboratorio con 4 etapas, se aplicó el arreglo ortogonal L9 de Taguchi para 3 factores y 3 niveles, las variables experimentales fueron: el potencial eléctrico (5, 10, 15) v, tiempo de operación (20, 40, 60) min y flujo de alimentación (50, 75, 100) ml/min. Se aplicó la electrodiálisis con membrana bipolar con 2 compartimientos y una configuración de membranas “MB/MC/MB”. Se obtuvieron resultados de concentración de hidróxido, lecturas amperométricas y de conductividad cada 10 minutos, se determinó la concentración inicial del KOH del agua residual en función al potasio total determinado por espectrometría de emisión óptica con plasma de acoplamiento Inductivo (ICP-OES). Como conclusión, obtuvimos un rendimiento de recuperación del 77%, un 0.0236N como concentración del KOH inicial del agua residual y los parámetros óptimos de operación fue de 15v, 60min y 75 ml/min.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).