Diseño de un sistema de filtrado de lodo para optimizar la reutilización del agua en la producción de papel Tisú. Papelera Reyes S.A.C.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado Diseño de un sistema de filtrado de lodos para optimizar la reutilización del agua en la producción de papel Tisú. Papelera Reyes S.A.C, tuvo como objetivo principal diseñar un sistema de filtrado de lodos para mejorar el porcentaje de agua que se está r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jimenez Noriega, Piero Ricardo, Cisa Regalado, Julio Davis, Zavala Rivera, Christian Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9480
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de filtrado
Lodos
Reutilización de agua
Optimización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado Diseño de un sistema de filtrado de lodos para optimizar la reutilización del agua en la producción de papel Tisú. Papelera Reyes S.A.C, tuvo como objetivo principal diseñar un sistema de filtrado de lodos para mejorar el porcentaje de agua que se está reutilizando (52%) en la producción de papel Tisú dentro de la empresa Papelera Reyes S.A.C, Provincia Constitucional del Callao. La tesis se clasifica como una investigación de tipo aplicada, de nivel descriptivo, enfoque cuantitativo y un diseño no experimental. Así mismo, se utilizó un método de investigación inductivo – deductivo en donde se siguió una serie de etapas: primero se determinaron las propiedades físico - químicas del lodo residual, así como también la cantidad del lodo rechazado de la PTAR. Luego se dimensionaron los componentes que van a constituir el sistema de filtrado de lodos utilizando textos de diseño y manuales de fabricantes. Posterior al dimensionamiento de los equipos se obtuvo como resultado la selección del equipo espesador de gravedad mediante bandas en la marca Andritz Group, modelo PDXL-1000-B. Así mismo se seleccionó como equipo deshidratador un filtro prensa de bandas en la marca Andritz Group modelo PPS11-1500-B. Por último en el software Pipe Flow Expert se simuló el transporte del lodo con la bomba centrífuga modelo Hidrostal ISO 2858 - INOX, obteniéndose que el caudal real de lodo a transportar es de 23.4 m3/h. Al realizar un balance global del agua recuperada en el espesamiento y deshidratación del lodo, se concluye que, de implementarse el sistema de filtrado de lodo en Papelera Reyes S.A.C, el 86.1% del agua que se necesita para producir una tonelada de bobina de papel se obtendrá de agua que se ha tratado en la PTAR. Es decir, la reutilización del agua se ha optimizado en 34.1% comparado con el porcentaje de reutilización inicial (52%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).