Filtrado y modulación de señales usando transformada de Fourier
Descripción del Articulo
El concepto de una señal aparece en una diversidad campos diametralmente distintos pero cuya información siempre está contenida por algún patrón definido. Un sistema es cualquier proceso que produce una transformación de señales, así por ejemplo un televisor es un sistema donde la sintonización de u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/789 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/789 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Filtrado Modulación Señales Transformada Fourier Matemáticas Aplicadas |
Sumario: | El concepto de una señal aparece en una diversidad campos diametralmente distintos pero cuya información siempre está contenida por algún patrón definido. Un sistema es cualquier proceso que produce una transformación de señales, así por ejemplo un televisor es un sistema donde la sintonización de un canal es la entrada, el televisor el sistema y la salida la imagen producida.Esencialmente en el presente trabajo se analizan los sistemas L TI debido a que susalida se expresa en términos de su respuesta al impulso. Esta representación permite que la transformada de Fourier se use, a través, de la aplicación de sus distintas propiedades. La transformada de Fourier transforma el dominio tiempo de una señal a su dominio en frecuencia para obtener más información de la misma señal. Los sistemas de filtrado son sistemas dedicados seleccionar las frecuencias que se dejen pasar y suprimir las restantes. Esto se debe a que generalmente el sistema, produce frecuencias no deseadas en la salida, así por ejemplo un circuito electrice y un sistema de suspensión de automóviles se pueden ver como ejemplos de sistemas de filtrado como analizaremos en el presente trabajo. La modulación es un sistema de señales el cual está destinado a cambiar a algunos de sus elementos. Existen dos tipos de modulación, modulación en amplitud y la modulación en frecuencia pero aquí solo se analizado la modulación en amplitud donde se utiliza una señal para variar la amplitud de una señal senoidal llamada portadora, la cual a su vez trasladará a la señal a una frecuencia constante e igual a la de la portadora. Para la visualización geométrica se ha utilizado el software científico matlad, en donde se han realizado algunos programas para ciertas gráficas que así lo requerían. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).