Conocimiento y prácticas de bioseguridad, en la canalización de la vía venosa periférica por enfermeros/as del servicio de cirugía del Hospital Ramiro Prialé Prialé - Huancayo, 2017

Descripción del Articulo

Estudio de investigación titulado "CONOCIMIENTO Y PRÁCTICAS DE BIOSEGURIDAD, EN LA CANALIZACIÓN DE LA VÍA VENOSA PERIFÉRICA POR ENFERMEROS/AS DEL SERVICIO DE CIRUGÍA DEL HOSPITAL RAMIRO PRIALÉ PRIALÉ — HUANCAYO, 2017", tuvo como objetivo general, determinar la relación del nivel de conocim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Beraún, Sony María
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5549
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
bioseguridad
normas de bioseguridad
canalización de vía periférica (CVP)
lavado de manos
asepsia
universalidad
medios de barrera
medidas de prevención
Descripción
Sumario:Estudio de investigación titulado "CONOCIMIENTO Y PRÁCTICAS DE BIOSEGURIDAD, EN LA CANALIZACIÓN DE LA VÍA VENOSA PERIFÉRICA POR ENFERMEROS/AS DEL SERVICIO DE CIRUGÍA DEL HOSPITAL RAMIRO PRIALÉ PRIALÉ — HUANCAYO, 2017", tuvo como objetivo general, determinar la relación del nivel de conocimientos y las prácticas de bioseguridad, en la canalización de la vía venosa periférica por enfermeros/as del Servicio de Cirugía del Hospital Ramiro Prialé Prialé — Huancayo, 2017. Material y método. Estudio cuantitativo de diseño correlaciona], tuvo como población a 52 enfermeros(as) del Servicio de Cirugía; luego del muestreo se obtuvo una muestra de 46 enfermeros(as) del Servicio de Cirugía, se utilizó un cuestionario y una guía de observación, la técnica empleada fue la entrevista; el análisis de datos se desarrolló mediante programas estadísticos específicos. Conclusión final. Los resultados del estudio demuestran que existe relación entre los conocimientos sobre el manejo de la canalización de vía periférica y la práctica de bioseguridad, reflejando que los enfermeros con buenos conocimientos desarrollan buenas prácticas de bioseguridad en la canalización de vía periférica; esto a su vez es beneficioso tanto para el usuario como para los profesionales de enfermería que ofrecen la atención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).