Medidas de Bioseguridad en la Canalización de vía venosa periférica practicadas por los internos de enfermería. Hospital Regional II-2 “JAMO” – Tumbes
Descripción del Articulo
El presente estudio cuyo objetivo general fue: Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas, sobre las medidas de bioseguridad en la canalización de vía venosa periférica, que realizan los internos de enfermería, de las dos Universidades que se encuentran en nuestra localidad, “Universidad Na...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/241 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/241 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bioseguridad canalización de vías periféricas internos de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente estudio cuyo objetivo general fue: Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas, sobre las medidas de bioseguridad en la canalización de vía venosa periférica, que realizan los internos de enfermería, de las dos Universidades que se encuentran en nuestra localidad, “Universidad Nacional de Tumbes” y “Universidad Alas Peruanas". El estudio es de tipo cuantitativo, método descriptivo, de corte transversal; la población estuvo conformada por 36 internos de enfermería, la técnica fue la encuesta, observación y los instrumentos cuestionario, escala Lickert modificada y lista de chequeo. Las conclusiones obtenidas son: 1. El conocimiento de los internos de enfermería sobre las medidas de bioseguridad en el procedimiento de canalización de vía venosa periférica, es de nivel medio, seguido un nivel de conocimiento alto y un grupo minoritario de internos con nivel de conocimiento bajo. 2. La actitud de los internos de enfermería frente a la aplicación de las medidas de bioseguridad, es predominantemente indiferente y desfavorable. 3. Las prácticas de bioseguridad en los internos de enfermería son mayormente de tipo correctas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).