Adicción a redes sociales y ansiedad en estudiantes del quinto año de educación secundaria de la I.E.P Mixto San Luis- Cañete, 2024
Descripción del Articulo
La tesis resulta relevante porque con el auge de las redes sociales, se ve la presencia de enfermedades mentales, como la ansiedad. Se tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la adicción a redes sociales y ansiedad en estudiantes del quinto año de educación secundaria de I.E.P mix...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9368 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9368 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adicción a las redes sociales Ansiedad Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La tesis resulta relevante porque con el auge de las redes sociales, se ve la presencia de enfermedades mentales, como la ansiedad. Se tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la adicción a redes sociales y ansiedad en estudiantes del quinto año de educación secundaria de I.E.P mixto San Luis, Cañete 2024. Metodología: Se seleccionó como cuantitativo al enfoque, asimismo, fue no experimental su diseño y descriptivo-correlacional, su nivel. La muestra integró a 60 estudiantes del quinto año de educación secundaria de la institución educativa, se empleó el muestreo censal La técnica utilizada fue la encuesta con un cuestionario de adicción a redes sociales integrado por 24 ítems; y el inventario de Beck integrado por 21 ítems. Los datos hallados se procesaron en Excel y SPSS V26. Los resultados indican que, la adicción a las redes sociales se presenta en nivel bajo, por otro lado, se detalló que, la ansiedad se encontró en nivel medio. En cuanto a la relación entre adicción a redes sociales y el componente afectivo, se encontró un 26.7% de estudiantes en el nivel bajo, referente a la adicción a redes sociales y el componente somático se encontró un 23.3% en nivel bajo, mientras que, con el componente cognitivo, la adicción a redes sociales, se encontró en un 26.7% en nivel bajo. Luego de ejecutarse el contraste de hipótesis, se llegó a concluir que existe asociación directa entre la adicción a redes sociales y la ansiedad en los estudiantes de la referida institución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).