Elaboración del procedimiento de estimulación magnética transcraneal como alternativa al método de la terapia electroconvulsiva
Descripción del Articulo
El presente proyecto se insertó en la línea de investigación denominada Elaboración del Procedimiento de Estimulación Magnetica Transcraneal como alternativa al método de la Terapia Electroconvulsiva. En el Perú, a través de la Dirección de Salud Mental del Ministerio de salud implemento y brindo el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5340 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5340 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estimulación Magnetica Transcraneal salud mental terapia electroconvulsiva |
id |
UNAC_c8e5d488f1c54d507b2ad6f6c7390fa8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5340 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Elaboración del procedimiento de estimulación magnética transcraneal como alternativa al método de la terapia electroconvulsiva |
title |
Elaboración del procedimiento de estimulación magnética transcraneal como alternativa al método de la terapia electroconvulsiva |
spellingShingle |
Elaboración del procedimiento de estimulación magnética transcraneal como alternativa al método de la terapia electroconvulsiva Foronda Bocanegra, Juan Wilder Estimulación Magnetica Transcraneal salud mental terapia electroconvulsiva |
title_short |
Elaboración del procedimiento de estimulación magnética transcraneal como alternativa al método de la terapia electroconvulsiva |
title_full |
Elaboración del procedimiento de estimulación magnética transcraneal como alternativa al método de la terapia electroconvulsiva |
title_fullStr |
Elaboración del procedimiento de estimulación magnética transcraneal como alternativa al método de la terapia electroconvulsiva |
title_full_unstemmed |
Elaboración del procedimiento de estimulación magnética transcraneal como alternativa al método de la terapia electroconvulsiva |
title_sort |
Elaboración del procedimiento de estimulación magnética transcraneal como alternativa al método de la terapia electroconvulsiva |
author |
Foronda Bocanegra, Juan Wilder |
author_facet |
Foronda Bocanegra, Juan Wilder |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Foronda Bocanegra, Juan Wilder |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estimulación Magnetica Transcraneal salud mental terapia electroconvulsiva |
topic |
Estimulación Magnetica Transcraneal salud mental terapia electroconvulsiva |
description |
El presente proyecto se insertó en la línea de investigación denominada Elaboración del Procedimiento de Estimulación Magnetica Transcraneal como alternativa al método de la Terapia Electroconvulsiva. En el Perú, a través de la Dirección de Salud Mental del Ministerio de salud implemento y brindo el servicio asistencial de salud mental a todo el país. Para ello contó principalmente con el Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado Hideyo Noguchi. Este Instituto Nacional tiene un laboratorio de Neuropsiquiatría previsto de equipos e instrumentación electrónicas de alta tecnología con las cuales aplica la terapia electroconvulsiva (TEC) conocida como electroshock. Este es uno de los tratamientos médicos más polémicos y pese a no existir pruebas reales de su eficiencia se sigue aplicando a cientos de miles de personas en todo el mundo dejando secuelas traumáticas permanentes. Teniendo como hipótesis de trabajo de que las enfermedades de los pacientes aparecen cuando se correlacionan con la alteración de las ondas cerebrales dando origen a la Depresión, Esquizofrenia, Alzheimer, etc. Esta tesis, en su investigación bosquejo el desarrollo y diseño en el mejoramiento de un prototipo generador de ondas cerebrales derivadas de una persona sana y adulta que fueron captadas y gravadas en el electroencefalograma (EEG), Y que estas son almacenadas previamente en archivos digitales para ser introducidas al cerebro del paciente a través de bobinas generadoras de campos electromagnéticos capaces de penetrar la corteza cerebral y despolarizar las células nerviosas conocidas como neuronas. Este procedimiento se conoce como Estimulación Magnetica Transcraneal (EMT), que modifica la actividad cortical de forma reversible, no invasiva y relativamente indolora, a partir de lo cual es lógico pensar que la aplicación de dicha técnica consiguió traducirse en efectos favorables en la actividad mental y el comportamiento. Por lo que se puede afirmar que la aplicación de esta gran tecnología en el futuro será un arma terapéutica en la neurofisiología |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-06T20:21:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-06T20:21:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/5340 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/5340 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio institucional - UNAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5340/5/FORONDA_FIEE_MAESTRO_2020.pdf.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5340/6/FORONDA_FIEE_MAESTRO_2020.pdf.jpg http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5340/2/license_rdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5340/3/license.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5340/4/FORONDA_FIEE_MAESTRO_2020.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
42b1a2a7166ff5483f76b8bbebfcbe59 20ca65e363a7b6b6148afbf557308013 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 192ce87e5c7328361274d42b969f1610 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unac.edu.pe |
_version_ |
1789624199102332928 |
spelling |
Foronda Bocanegra, Juan Wilder2021-01-06T20:21:54Z2021-01-06T20:21:54Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12952/5340El presente proyecto se insertó en la línea de investigación denominada Elaboración del Procedimiento de Estimulación Magnetica Transcraneal como alternativa al método de la Terapia Electroconvulsiva. En el Perú, a través de la Dirección de Salud Mental del Ministerio de salud implemento y brindo el servicio asistencial de salud mental a todo el país. Para ello contó principalmente con el Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado Hideyo Noguchi. Este Instituto Nacional tiene un laboratorio de Neuropsiquiatría previsto de equipos e instrumentación electrónicas de alta tecnología con las cuales aplica la terapia electroconvulsiva (TEC) conocida como electroshock. Este es uno de los tratamientos médicos más polémicos y pese a no existir pruebas reales de su eficiencia se sigue aplicando a cientos de miles de personas en todo el mundo dejando secuelas traumáticas permanentes. Teniendo como hipótesis de trabajo de que las enfermedades de los pacientes aparecen cuando se correlacionan con la alteración de las ondas cerebrales dando origen a la Depresión, Esquizofrenia, Alzheimer, etc. Esta tesis, en su investigación bosquejo el desarrollo y diseño en el mejoramiento de un prototipo generador de ondas cerebrales derivadas de una persona sana y adulta que fueron captadas y gravadas en el electroencefalograma (EEG), Y que estas son almacenadas previamente en archivos digitales para ser introducidas al cerebro del paciente a través de bobinas generadoras de campos electromagnéticos capaces de penetrar la corteza cerebral y despolarizar las células nerviosas conocidas como neuronas. Este procedimiento se conoce como Estimulación Magnetica Transcraneal (EMT), que modifica la actividad cortical de forma reversible, no invasiva y relativamente indolora, a partir de lo cual es lógico pensar que la aplicación de dicha técnica consiguió traducirse en efectos favorables en la actividad mental y el comportamiento. Por lo que se puede afirmar que la aplicación de esta gran tecnología en el futuro será un arma terapéutica en la neurofisiologíaTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio institucional - UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACEstimulación Magnetica Transcranealsalud mentalterapia electroconvulsivaElaboración del procedimiento de estimulación magnética transcraneal como alternativa al método de la terapia electroconvulsivainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUTesis para optar el grado académico de maestro en ingeniería electrónica con mensión en ingeniería biomédicaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaMaestriamaestría en ingeniería electrónica con mensión en ingeniería biomédicamaestría en ingeniería electrónica con mensión en ingeniería biomédicaTEXTFORONDA_FIEE_MAESTRO_2020.pdf.txtFORONDA_FIEE_MAESTRO_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain240503http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5340/5/FORONDA_FIEE_MAESTRO_2020.pdf.txt42b1a2a7166ff5483f76b8bbebfcbe59MD55THUMBNAILFORONDA_FIEE_MAESTRO_2020.pdf.jpgFORONDA_FIEE_MAESTRO_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4073http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5340/6/FORONDA_FIEE_MAESTRO_2020.pdf.jpg20ca65e363a7b6b6148afbf557308013MD56CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5340/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5340/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALFORONDA_FIEE_MAESTRO_2020.pdfFORONDA_FIEE_MAESTRO_2020.pdfapplication/pdf4348097http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5340/4/FORONDA_FIEE_MAESTRO_2020.pdf192ce87e5c7328361274d42b969f1610MD5420.500.12952/5340oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/53402023-10-13 00:13:41.051Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).