Eficacia de la terapia electroconvulsiva versus clomipramina en pacientes con depresión mayor

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio prospectivo a doble ciego, en una población de 30 pacientes hospitalizados con diagnóstico de depresión mayor, la que fue dividida por el método aleatorio simple, en 2 grupos, el grupo A de 15 pacientes que reciben ECT (4+1 sesión) y el grupo B de 15 pacientes que reciben clomi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacheco A., Zoila, Macciotta F., Beatrice
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1993
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4925
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terapia electroconvulsiva
Trastorno depresivo mayor
Clomipramina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio prospectivo a doble ciego, en una población de 30 pacientes hospitalizados con diagnóstico de depresión mayor, la que fue dividida por el método aleatorio simple, en 2 grupos, el grupo A de 15 pacientes que reciben ECT (4+1 sesión) y el grupo B de 15 pacientes que reciben clomipramina (140+20 mg/día). Se investigó la eficacia clínica, evaluada con la escala de Hamilton para depresión, la estancia y costos hospitalarios. Encontramos que la electroconvulsivoterapia es el tratamiento más eficaz, con diferencias significativas respecto a la clomipramina y la estancia hospitalaria fue significativamente corta para pacientes que reciben electroconvulsivoterapia (17+4 días), comparada a los que reciben clomipramina (34+16 días). Traducido en costos hospitalarios significa un ahorro de US$ 25,500, si los 30 pacientes hubiesen recibido sólo electroconvulsivoterapia como modalidad de tratamiento
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).