Implementación del modelo atmosférico Weather Research and Forecasting en la dirección Zonal 3 Delsenamhi

Descripción del Articulo

El SENAMHI en cumplimiento a su función técnica, monitorea continuamente peligros de tipo hidrometeorológicos y brinda información hidrometeorológica en los tres niveles de gobierno, para la toma oportuna de decisiones en la gestión de riesgos de desastre. En ese sentido, el SENAMHI, implementó el p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Talledo Flores, Edita Caceli
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8788
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación
Modelo atmosférico
Weather Research and Forecasting
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00
id UNAC_c747d4ca515b0d7dc3f4633fd413ca93
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8788
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación del modelo atmosférico Weather Research and Forecasting en la dirección Zonal 3 Delsenamhi
title Implementación del modelo atmosférico Weather Research and Forecasting en la dirección Zonal 3 Delsenamhi
spellingShingle Implementación del modelo atmosférico Weather Research and Forecasting en la dirección Zonal 3 Delsenamhi
Talledo Flores, Edita Caceli
Implementación
Modelo atmosférico
Weather Research and Forecasting
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00
title_short Implementación del modelo atmosférico Weather Research and Forecasting en la dirección Zonal 3 Delsenamhi
title_full Implementación del modelo atmosférico Weather Research and Forecasting en la dirección Zonal 3 Delsenamhi
title_fullStr Implementación del modelo atmosférico Weather Research and Forecasting en la dirección Zonal 3 Delsenamhi
title_full_unstemmed Implementación del modelo atmosférico Weather Research and Forecasting en la dirección Zonal 3 Delsenamhi
title_sort Implementación del modelo atmosférico Weather Research and Forecasting en la dirección Zonal 3 Delsenamhi
author Talledo Flores, Edita Caceli
author_facet Talledo Flores, Edita Caceli
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Ortiz, Jesús Félix
dc.contributor.author.fl_str_mv Talledo Flores, Edita Caceli
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Implementación
Modelo atmosférico
Weather Research and Forecasting
topic Implementación
Modelo atmosférico
Weather Research and Forecasting
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00
description El SENAMHI en cumplimiento a su función técnica, monitorea continuamente peligros de tipo hidrometeorológicos y brinda información hidrometeorológica en los tres niveles de gobierno, para la toma oportuna de decisiones en la gestión de riesgos de desastre. En ese sentido, el SENAMHI, implementó el producto “Zonas Geográficas Monitoreadas y Alertadas Ante Peligros Hidrometeorológicos” del Programa Presupuestal Multisectorial 0068 (PP0068) “Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias Por Desastres” (PREVAED). Este producto busca mejorar la vigilancia de los peligros hidrometeorológicos a escala regional y local, crear capacidades técnicas en los gobiernos regionales y locales vinculadas a la prevención de desastres de tipo hidrometeorológico, así mismo mejorar los canales de comunicación y entendimiento con los usuarios para un mejor uso de la información hidrometeorológica. Una herramienta importante en la generación de información y monitoreo de peligros hidrometeorológicos es el modelamiento numérico, a través de la cual se puede obtener en forma aproximada el desarrollo de estructuras meteorológicas que podrían conllevar a un evento meteorológico extremo. Así mismo dan a conocer su posición y por ende su zona de impacto con varios días de anticipación. Para el logro de este objetivo, es necesario contar con modelos numéricos precisos y confiables que otorguen al pronóstico la calidad esperada. Una estrategia para incrementar la precisión de los modelos numéricos es aumentar la resolución de la malla en los llamados modelos regionales de alta resolución como es el caso del modelo WRF. Este modelo es empleado tanto en estudios de mesoescala como de microescala. En este Informe se relata el diseño de la implementación llevada a cabo en la dirección zonal 3 - en el departamento de Cajamarca. Se detalla el proceso en la definición de los requerimientos para la instalación del modelo WRF, la configuración, la automatización y finalmente la verificación de las características del modelo implementado.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-09T19:20:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-09T19:20:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/8788
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/8788
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8788/1/TRABAJO%20DE%20SUFICIENCIA%20PROFESIONAL%20-%20TALLEDO.pdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8788/2/Reporte%20de%20Urkund.pdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8788/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8788/5/TRABAJO%20DE%20SUFICIENCIA%20PROFESIONAL%20-%20TALLEDO.pdf.txt
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8788/7/Reporte%20de%20Urkund.pdf.txt
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8788/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8788/6/TRABAJO%20DE%20SUFICIENCIA%20PROFESIONAL%20-%20TALLEDO.pdf.jpg
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8788/8/Reporte%20de%20Urkund.pdf.jpg
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8788/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8788/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 507b808490589468d89ec4af24a6c2f0
e915cfcc97a1697bf11034a31654352f
cb0a15c27b3a68bdab15cb4cfb60ee0f
62b5243e3863bb9797a42035a0616af5
7e2a6780617aaab000aa3d62bf2f3c47
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
03f5863354012dbfe34a780d0992a681
b632d91664d99ce2104c44ba57afaace
975e992db1473698e005f45d626e5924
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unac.edu.pe
_version_ 1799771531586306048
spelling Sánchez Ortiz, Jesús FélixTalledo Flores, Edita Caceli2024-05-09T19:20:07Z2024-05-09T19:20:07Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12952/8788El SENAMHI en cumplimiento a su función técnica, monitorea continuamente peligros de tipo hidrometeorológicos y brinda información hidrometeorológica en los tres niveles de gobierno, para la toma oportuna de decisiones en la gestión de riesgos de desastre. En ese sentido, el SENAMHI, implementó el producto “Zonas Geográficas Monitoreadas y Alertadas Ante Peligros Hidrometeorológicos” del Programa Presupuestal Multisectorial 0068 (PP0068) “Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias Por Desastres” (PREVAED). Este producto busca mejorar la vigilancia de los peligros hidrometeorológicos a escala regional y local, crear capacidades técnicas en los gobiernos regionales y locales vinculadas a la prevención de desastres de tipo hidrometeorológico, así mismo mejorar los canales de comunicación y entendimiento con los usuarios para un mejor uso de la información hidrometeorológica. Una herramienta importante en la generación de información y monitoreo de peligros hidrometeorológicos es el modelamiento numérico, a través de la cual se puede obtener en forma aproximada el desarrollo de estructuras meteorológicas que podrían conllevar a un evento meteorológico extremo. Así mismo dan a conocer su posición y por ende su zona de impacto con varios días de anticipación. Para el logro de este objetivo, es necesario contar con modelos numéricos precisos y confiables que otorguen al pronóstico la calidad esperada. Una estrategia para incrementar la precisión de los modelos numéricos es aumentar la resolución de la malla en los llamados modelos regionales de alta resolución como es el caso del modelo WRF. Este modelo es empleado tanto en estudios de mesoescala como de microescala. En este Informe se relata el diseño de la implementación llevada a cabo en la dirección zonal 3 - en el departamento de Cajamarca. Se detalla el proceso en la definición de los requerimientos para la instalación del modelo WRF, la configuración, la automatización y finalmente la verificación de las características del modelo implementado.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ImplementaciónModelo atmosféricoWeather Research and Forecastinghttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00Implementación del modelo atmosférico Weather Research and Forecasting en la dirección Zonal 3 Delsenamhiinfo:eu-repo/semantics/reportreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACLicenciado en físicaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias Naturales y MatemáticasFísica06532590https://orcid.org/0000-0002-6531-522840159565533018Lozano Bartra, Whualkuer EnriqueVidal Guzmán, Roel MarioDe la Cruz Cruz, Miguel Ángelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL - TALLEDO.pdfTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL - TALLEDO.pdfapplication/pdf4423217http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8788/1/TRABAJO%20DE%20SUFICIENCIA%20PROFESIONAL%20-%20TALLEDO.pdf507b808490589468d89ec4af24a6c2f0MD51Reporte de Urkund.pdfReporte de Urkund.pdfapplication/pdf449642http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8788/2/Reporte%20de%20Urkund.pdfe915cfcc97a1697bf11034a31654352fMD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf378423http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8788/3/Autorizaci%c3%b3n.pdfcb0a15c27b3a68bdab15cb4cfb60ee0fMD53TEXTTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL - TALLEDO.pdf.txtTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL - TALLEDO.pdf.txtExtracted texttext/plain102032http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8788/5/TRABAJO%20DE%20SUFICIENCIA%20PROFESIONAL%20-%20TALLEDO.pdf.txt62b5243e3863bb9797a42035a0616af5MD55Reporte de Urkund.pdf.txtReporte de Urkund.pdf.txtExtracted texttext/plain109093http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8788/7/Reporte%20de%20Urkund.pdf.txt7e2a6780617aaab000aa3d62bf2f3c47MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain1http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8788/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD59THUMBNAILTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL - TALLEDO.pdf.jpgTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL - TALLEDO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5627http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8788/6/TRABAJO%20DE%20SUFICIENCIA%20PROFESIONAL%20-%20TALLEDO.pdf.jpg03f5863354012dbfe34a780d0992a681MD56Reporte de Urkund.pdf.jpgReporte de Urkund.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1287http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8788/8/Reporte%20de%20Urkund.pdf.jpgb632d91664d99ce2104c44ba57afaaceMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6084http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8788/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg975e992db1473698e005f45d626e5924MD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8788/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12952/8788oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/87882024-05-10 03:02:12.217Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).