Implementación del modelo atmosférico Weather Research and Forecasting en la dirección Zonal 3 Delsenamhi

Descripción del Articulo

El SENAMHI en cumplimiento a su función técnica, monitorea continuamente peligros de tipo hidrometeorológicos y brinda información hidrometeorológica en los tres niveles de gobierno, para la toma oportuna de decisiones en la gestión de riesgos de desastre. En ese sentido, el SENAMHI, implementó el p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Talledo Flores, Edita Caceli
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8788
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación
Modelo atmosférico
Weather Research and Forecasting
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00
Descripción
Sumario:El SENAMHI en cumplimiento a su función técnica, monitorea continuamente peligros de tipo hidrometeorológicos y brinda información hidrometeorológica en los tres niveles de gobierno, para la toma oportuna de decisiones en la gestión de riesgos de desastre. En ese sentido, el SENAMHI, implementó el producto “Zonas Geográficas Monitoreadas y Alertadas Ante Peligros Hidrometeorológicos” del Programa Presupuestal Multisectorial 0068 (PP0068) “Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias Por Desastres” (PREVAED). Este producto busca mejorar la vigilancia de los peligros hidrometeorológicos a escala regional y local, crear capacidades técnicas en los gobiernos regionales y locales vinculadas a la prevención de desastres de tipo hidrometeorológico, así mismo mejorar los canales de comunicación y entendimiento con los usuarios para un mejor uso de la información hidrometeorológica. Una herramienta importante en la generación de información y monitoreo de peligros hidrometeorológicos es el modelamiento numérico, a través de la cual se puede obtener en forma aproximada el desarrollo de estructuras meteorológicas que podrían conllevar a un evento meteorológico extremo. Así mismo dan a conocer su posición y por ende su zona de impacto con varios días de anticipación. Para el logro de este objetivo, es necesario contar con modelos numéricos precisos y confiables que otorguen al pronóstico la calidad esperada. Una estrategia para incrementar la precisión de los modelos numéricos es aumentar la resolución de la malla en los llamados modelos regionales de alta resolución como es el caso del modelo WRF. Este modelo es empleado tanto en estudios de mesoescala como de microescala. En este Informe se relata el diseño de la implementación llevada a cabo en la dirección zonal 3 - en el departamento de Cajamarca. Se detalla el proceso en la definición de los requerimientos para la instalación del modelo WRF, la configuración, la automatización y finalmente la verificación de las características del modelo implementado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).