“Percepción de la comunicación enfermero - paciente y el cuidado humanizado de enfermería del servicio de emergencia del hospital de apoyo Daniel Alcides Carrion Huanta Ayacucho, 2017”

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado. “Percepción de la comunicación enfermero - paciente y el cuidado humanizado de enfermería del servicio de emergencia del hospital de apoyo Daniel Alcides Carrion Huanta Ayacucho, 2017” El objetivo fue determinar la relación de la percepción de la comunicación enfermero-...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quichca Atajcusi, Diana Carolina, Romani Roman, Vania Fiorela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4171
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Comunicación
Relación enfermero(a)- Paciente
Cuidado humanizado
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado. “Percepción de la comunicación enfermero - paciente y el cuidado humanizado de enfermería del servicio de emergencia del hospital de apoyo Daniel Alcides Carrion Huanta Ayacucho, 2017” El objetivo fue determinar la relación de la percepción de la comunicación enfermero-paciente, con el cuidado humanizado, según los usuarios externos que acudan al servicio de Emergencia de| Hospital De Apoyo Daniel Alcides Carrión Huanta Ayacucho, 2017 Material y método. El estudio fue de tipo analítico, cuantitativo y correlacional. La muestra de estudio estuvo constituida por 50 usuarios que acudieron al servicio de emergencia, se utilizo la técnica de la entrevista y como instrumento la escala de Likert. Estos instrumentos fueron validos y confiables. La presente investigación se consideré los aspectos éticos. Resultados: El 56% percibe que los profesionales de enfermería, evidencian un nivel de comunicación efectiva media; mientras el 24% señalan un nivel de comunicación efectiva alta y el 20% refleja un nivel de comunicación efectiva baja. El 66% del total usuarios, percibe como regular el cuidado, el 26% percibe un cuidado humanizado. A mayor nivel de la comunicación efectiva, se relaciona con las dimensiones del cuidado humanizado (Rho: 0.4-0.5; p<0.01). Conclusión: al comprobar la hipótesis general se hallé correlación moderada entre la percepción de| cuidado humanizado y el nivel de comunicación efectiva (Rho: 0.421; P<0.05), por lo que se acepta la hipótesis principal y se rechaza la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).