Factores de riesgo asociados a cáncer de cuello uterino en pacientes atendidas en el instituto regional de enfermedades neoplásicas centro, Concepción, Junín, 2021
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Factores de Riesgo asociados a cáncer de cuello uterina en pacientes atendidas en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Centro, Concepción, Junín, 2021” tuvo como objetivo de determinar los factores de riesgo asociados a cáncer de cuello uterino; la metodología...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6335 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/6335 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de riesgo Cáncer de cuello uterino Mujeres con diagnóstico de cáncer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La investigación titulada “Factores de Riesgo asociados a cáncer de cuello uterina en pacientes atendidas en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Centro, Concepción, Junín, 2021” tuvo como objetivo de determinar los factores de riesgo asociados a cáncer de cuello uterino; la metodología que se utilizó cuantitativa, así mismo, el diseño de la investigación es no experimental de corte Transversal. La población de estudio estuvo constituida por 130 historias clínicas de pacientes atendidas en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Centro atendidas de enero a junio del 2021, y la muestra representada por 55 historias clínicas, el cual se obtuvo por el método probabilístico de tipo proporcional. Los resultados indican que los factores de riesgo estudiados se asocian con el cáncer cuello uterino, Y las conclusiones fueron: La edad de inicio de relaciones sexuales por las pacientes atendidas en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Centro, Concepción fue entre los 10 a 14 años y se encuentran en el estadío III el 40% de ellas, y en el estadío I el 12,7%. Así mismo, se obtuvo que el 45,5% de ellas tuvieron entre 2 a 3 parejas sexuales, y el 23,6% presenta cáncer en estadío III. En cuanto a la paridad de las mujeres atendidas en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Centro, el 58,2% de las pacientes con cáncer son multíparas y el 29,1% de ellas están en el estadío I y el 20% en estadío II. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).