La sinergia del hierro y fósforo en la remoción de contaminantes presentes en agua ácidas de quiulacocha-pasco y aguas residuales urbanas de la PTAR de Independencia-Lima
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la sinergia del hierro y fósforo en la remoción de contaminantes presentes en aguas ácidas (AA) de Quiulacocha-Pasco y aguas residuales urbanas (ARU) de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) de Independencia-L...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10062 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10062 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sinergia Co-tratamiento Remoción de hierro Aguas ácidas Aguas residuales urbanas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la sinergia del hierro y fósforo en la remoción de contaminantes presentes en aguas ácidas (AA) de Quiulacocha-Pasco y aguas residuales urbanas (ARU) de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) de Independencia-Lima. La metodología empleada en la investigación es de tipo básica, nivel explicativo, de enfoque cuantitativo con diseño experimental, haciendo uso de la prueba de jarras se evaluó el efecto de la sinergia principalmente del hierro de las aguas ácidas y fósforo de las aguas residuales urbanas. Mediante un diseño factorial de 3 factores y 2 niveles por duplicado y con 3 puntos centrales se midió el efecto de la relación molar de 6, 7.5 y 9 mol Fe/mol P; efecto de tiempo de contacto de 10, 15 y 20 min y el efecto del pH inicial del AA de 2, 4 y 6. Los resultados nos indican que las condiciones de relación molar de 6 mol Fe/mol P, tiempo de contacto de 20 min y pH inicial del AA de 6 tienen efecto en la remoción de hierro (Fe), fósforo (P), sulfatos (SO4 2-), demanda química de oxígeno (DQO) y turbidez en la sinergia del hierro presente en las aguas ácidas de Quiulacocha-Pasco y el fósforo presente en las aguas residuales urbanas de la PTAR del distrito de Independencia, Lima, obteniéndose una remoción respectivamente del Fe, P, SO4 2-, DQO y turbidez del 99.92% (1.04 mg/L), 85.41% (1.58 mg/L), 65.13% (1743.62 mg/L), 82.72% (91.67 mg/L), 94.48% (3.25 NTU) con el grupo 1 (AA real y ARU real), del 98.52% (20.2 mg/L),73.05% (2.75 mg/L) , 58.98% (2051.33 mg/L), 33.74% (121.27 mg/L), 35.59% (1.14 NTU) con el grupo 2 (AA real y ARU sintética) y del 99.67% (4.25 mg/L), 79.19% (2.25 mg/L), 58.27% (1674.62 mg/L), 83.47% (87.67 mg/L), 96.30% (2.21 NTU) con el grupo 3 (AA sintética y ARU real). Además, se comprobó que la sinergia de las aguas sintéticas tiene la misma tendencia de remoción de contaminantes presentes en aguas ácidas y aguas residuales urbanas reales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).