Conductas alimentarias y percepción de la imagen corporal en las adolescentes de 5° de secundaria de la I.E.E Teresa Gonzales de Fanning, Lima, 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como Objetivo: Relacionar las conductas alimentarias y la percepción de la imagen corporal en las adolescentes de 5° de secundaria de la I.E.E Teresa Gonzales de Fanning, Lima- 2017. Metodología: Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo descrip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Monrroy Angeles, Brenda, Huamán Starke, María Ines, Castañeda Matamoros, Gyna Graciela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5566
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conductas alimentarias
percepción de la imagen corporal y adolescentes mujeres
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como Objetivo: Relacionar las conductas alimentarias y la percepción de la imagen corporal en las adolescentes de 5° de secundaria de la I.E.E Teresa Gonzales de Fanning, Lima- 2017. Metodología: Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, relacional, de corte transversal y prospectivo. Para la recolección de datos se aplicaron dos cuestionarios; el Eating Attitudes Test para determinar las conductas alimentarias y el Body Shape Questionnaire para identificar la percepción de la imagen corporal, a 111 adolescentes del sexo femenino del 5° grado de secundaria. Resultado: En cuanto a las conductas alimentarias, del 100% (111) de las adolescentes de 5° de secundaria de la I.E.E Teresa Gonzales de Fanning el 41,4% (46) presentan conductas alimentarias sin riesgo y el 58,6% (65) presentan conductas alimentarias de riesgo, siendo este el grupo predominante. Conclusión: Existe relación significativa entre las conductas alimentarias y la percepción de la imagen corporal en las adolescentes de 5° grado de secundaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).