Proceso de fitorremediación con macrófitas flotantes en la remoción de cadmio del agua de la laguna de Ricuricocha, Tarapoto – San Martín

Descripción del Articulo

El presente trabajo se ha realizado con el propósito de aplicar el proceso de fitorremediación para la eliminación de cadmio en el agua de la laguna Ricuricocha, Tarapoto – San Martín. Para este trabajo de investigación se realizó el proceso de fitorremediación mediante el uso de humedales artificia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poma Buendia, Leya Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8423
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8423
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fitorremediación
Macrófitas
Cadmio
Agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNAC_c477f64276487fb7da48fa962b267bb1
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8423
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Proceso de fitorremediación con macrófitas flotantes en la remoción de cadmio del agua de la laguna de Ricuricocha, Tarapoto – San Martín
title Proceso de fitorremediación con macrófitas flotantes en la remoción de cadmio del agua de la laguna de Ricuricocha, Tarapoto – San Martín
spellingShingle Proceso de fitorremediación con macrófitas flotantes en la remoción de cadmio del agua de la laguna de Ricuricocha, Tarapoto – San Martín
Poma Buendia, Leya Isabel
Fitorremediación
Macrófitas
Cadmio
Agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Proceso de fitorremediación con macrófitas flotantes en la remoción de cadmio del agua de la laguna de Ricuricocha, Tarapoto – San Martín
title_full Proceso de fitorremediación con macrófitas flotantes en la remoción de cadmio del agua de la laguna de Ricuricocha, Tarapoto – San Martín
title_fullStr Proceso de fitorremediación con macrófitas flotantes en la remoción de cadmio del agua de la laguna de Ricuricocha, Tarapoto – San Martín
title_full_unstemmed Proceso de fitorremediación con macrófitas flotantes en la remoción de cadmio del agua de la laguna de Ricuricocha, Tarapoto – San Martín
title_sort Proceso de fitorremediación con macrófitas flotantes en la remoción de cadmio del agua de la laguna de Ricuricocha, Tarapoto – San Martín
author Poma Buendia, Leya Isabel
author_facet Poma Buendia, Leya Isabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pilco Nuñez, Alex Willy
dc.contributor.author.fl_str_mv Poma Buendia, Leya Isabel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fitorremediación
Macrófitas
Cadmio
Agua
topic Fitorremediación
Macrófitas
Cadmio
Agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description El presente trabajo se ha realizado con el propósito de aplicar el proceso de fitorremediación para la eliminación de cadmio en el agua de la laguna Ricuricocha, Tarapoto – San Martín. Para este trabajo de investigación se realizó el proceso de fitorremediación mediante el uso de humedales artificiales con macrófitas flotantes (Lenteja de agua y Jacinto de agua). La metodología empleada en el presente trabajo de investigación fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño explicativo. El agua utilizada en los humedales se obtuvo del agua superficial de la laguna Ricuricocha. Se utilizaron un total de 5 tanques, divididos 5 en grupos con 3 repeticiones cada uno. Cada tanque se llenó con 50 litros de agua. El primer grupo sirvió como muestra de control del experimento, sin ninguna siembra de plantas macrófitas. En el segundo grupo se sembraron 100 g de Lemna minor, en el tercer grupo se sembraron 300 g de Lemna minor, en el cuarto grupo se sembraron 100 g de Eichhornia crassipes y en el quinto grupo se sembraron 300 g de Eichhornia crassipes. Para la caracterización fisicoquímica del agua, se ha medido los parámetros a los 0, 7 y 15 días. El parámetro medido y analizado fue de la concentración de Cadmio disuelto en el agua, se realizó siguiendo los procedimientos establecidos en el método 2540-B del libro Standar Methods For The Examination Of Water And Wastewater 23rd Edition. Los resultados obtenidos fueron las concentraciones promedios de cadmio disuelto de 0.00084, 0.00069 y 0.00030 mg/L, para los días 0, 7 y 15 respectivamente. Se concluye que, con la aplicación del proceso de fitorremediación con macrófitas flotantes se puede lograr una remoción de hasta 16% de cadmio con Jacinto de agua y de 14% con Lenteja de agua.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-09T15:18:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-09T15:18:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/8423
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/8423
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8423/1/TESIS-POMA.pdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8423/2/Reporte%20de%20Urkund.pdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8423/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8423/4/license.txt
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8423/5/TESIS-POMA.pdf.txt
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8423/7/Reporte%20de%20Urkund.pdf.txt
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8423/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8423/6/TESIS-POMA.pdf.jpg
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8423/8/Reporte%20de%20Urkund.pdf.jpg
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8423/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 392089de6643b8692fc0bbf2fafbe5fd
a231e63b506db2eeaf734414660dcd1a
f39679e026ec08cbb66641f985a63e72
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
be22002adf45a2d8aa0fdb11287f6e0c
4caeb43b1cd555d4b8423f4f0acd1735
1651fe3c250175486674563872f2d700
9f487ce367fe9995434e590eef7611ff
109f8ecb4083cdf1f60acc18b2dccfd5
d54a26bfcec82916b3abb2da0ceb51be
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unac.edu.pe
_version_ 1789624263031914496
spelling Pilco Nuñez, Alex WillyPoma Buendia, Leya Isabel2024-01-09T15:18:12Z2024-01-09T15:18:12Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12952/8423El presente trabajo se ha realizado con el propósito de aplicar el proceso de fitorremediación para la eliminación de cadmio en el agua de la laguna Ricuricocha, Tarapoto – San Martín. Para este trabajo de investigación se realizó el proceso de fitorremediación mediante el uso de humedales artificiales con macrófitas flotantes (Lenteja de agua y Jacinto de agua). La metodología empleada en el presente trabajo de investigación fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño explicativo. El agua utilizada en los humedales se obtuvo del agua superficial de la laguna Ricuricocha. Se utilizaron un total de 5 tanques, divididos 5 en grupos con 3 repeticiones cada uno. Cada tanque se llenó con 50 litros de agua. El primer grupo sirvió como muestra de control del experimento, sin ninguna siembra de plantas macrófitas. En el segundo grupo se sembraron 100 g de Lemna minor, en el tercer grupo se sembraron 300 g de Lemna minor, en el cuarto grupo se sembraron 100 g de Eichhornia crassipes y en el quinto grupo se sembraron 300 g de Eichhornia crassipes. Para la caracterización fisicoquímica del agua, se ha medido los parámetros a los 0, 7 y 15 días. El parámetro medido y analizado fue de la concentración de Cadmio disuelto en el agua, se realizó siguiendo los procedimientos establecidos en el método 2540-B del libro Standar Methods For The Examination Of Water And Wastewater 23rd Edition. Los resultados obtenidos fueron las concentraciones promedios de cadmio disuelto de 0.00084, 0.00069 y 0.00030 mg/L, para los días 0, 7 y 15 respectivamente. Se concluye que, con la aplicación del proceso de fitorremediación con macrófitas flotantes se puede lograr una remoción de hasta 16% de cadmio con Jacinto de agua y de 14% con Lenteja de agua.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/FitorremediaciónMacrófitasCadmioAguahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Proceso de fitorremediación con macrófitas flotantes en la remoción de cadmio del agua de la laguna de Ricuricocha, Tarapoto – San Martíninfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUMaestro en gestión ambiental para el desarrollo sostenibleUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Ambiental y de Recursos NaturalesMaestría en gestión ambiental para el desarrollo sostenible10291118https://orcid.org/0000-0002-3911-642873062771521717Trujillo Flores, Eduardo ValdemarTome Ramos, Carlos OdoricoGarcía Talledo, Enrique GustavoLozano Vieytes, Luis Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS-POMA.pdfTESIS-POMA.pdfapplication/pdf4312109http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8423/1/TESIS-POMA.pdf392089de6643b8692fc0bbf2fafbe5fdMD51Reporte de Urkund.pdfReporte de Urkund.pdfapplication/pdf817343http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8423/2/Reporte%20de%20Urkund.pdfa231e63b506db2eeaf734414660dcd1aMD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf125727http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8423/3/Autorizaci%c3%b3n.pdff39679e026ec08cbb66641f985a63e72MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8423/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS-POMA.pdf.txtTESIS-POMA.pdf.txtExtracted texttext/plain84373http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8423/5/TESIS-POMA.pdf.txtbe22002adf45a2d8aa0fdb11287f6e0cMD55Reporte de Urkund.pdf.txtReporte de Urkund.pdf.txtExtracted texttext/plain110376http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8423/7/Reporte%20de%20Urkund.pdf.txt4caeb43b1cd555d4b8423f4f0acd1735MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2204http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8423/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt1651fe3c250175486674563872f2d700MD59THUMBNAILTESIS-POMA.pdf.jpgTESIS-POMA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5330http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8423/6/TESIS-POMA.pdf.jpg9f487ce367fe9995434e590eef7611ffMD56Reporte de Urkund.pdf.jpgReporte de Urkund.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7204http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8423/8/Reporte%20de%20Urkund.pdf.jpg109f8ecb4083cdf1f60acc18b2dccfd5MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6270http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8423/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgd54a26bfcec82916b3abb2da0ceb51beMD51020.500.12952/8423oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/84232024-01-10 03:01:20.569Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).