Síndrome de Burnout en enfermeras del servicio de emergencias del Hospital Nacional Luis N. Saenz. P.N.P. Lima. 2019

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo fue Determinar el nivel de síndrome de Burnout en las Enfermeras del servicio de Emergencias del HOSPITAL NACIONAL LUIS N. SAENZ PNP en el año 2019. El estudio fue de tipo, el diseño de la investigación fue experimental y de orden transversal, según la descriptivo, cuantitati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Mariños, Liz Angela
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5669
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sindrome De Burnout
Enfermeras
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo fue Determinar el nivel de síndrome de Burnout en las Enfermeras del servicio de Emergencias del HOSPITAL NACIONAL LUIS N. SAENZ PNP en el año 2019. El estudio fue de tipo, el diseño de la investigación fue experimental y de orden transversal, según la descriptivo, cuantitativo cronología fue prospectivo, la población seleccionada fue de 56 licenciados en Enfermería, La técnica es la Entrevista y el instrumento que se utilizo es el cuestionario validado y adaptado al Perú, de Maslach Inventory (MBI), la cual describe 3 aspectos denominados para esta investigación como dimensiones, para la presente investigación se utilizó una prueba piloto el alfa de combach en la cuales siendo los índices de confiabilidad de 0.90 para agotamiento emocional, 0.71 para realización personal, y 0.79 en despersonalización, y con una consistencia interna para los demás ítem de 0.80. Con lo cual resulta confiable el instrumento para la investigación. Se obtuvo como resultado que del 100 % (56), el 76.8% (43) muestra estar afectado moderadamente con el síndrome de Burnout, y que el 23.2% (13) se encuentra en un alto nivel de síndrome de Burnout y con respecto a las dimensiones, la realización personal tiene un 75% (42) siendo este el más alto , con respecto al agotamiento emocional se encontró bajo en un 73.2% (41), y la despersonalización se encontró en un 57.1% (32) bajo. Demostrando así que a pesar de que las enfermeras tengan el síndrome de Burnout medio con tendencia alta, tienen la necesidad y motivación de seguir mejorando con respecto a la realización personal en el Hospital Nacional Luis N. Sáenz. PNP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).