Cuidados de enfermería en el recién nacido prematuro con uso de CPAC nasal. servicio de emergencia Hospital Regional III Cayetano Heredia - Piura periodo 2014- 2016
Descripción del Articulo
El síndrome de dificultad respiratoria (SDR), es una enfermedad que se caracteriza por inmadurez en el desarrollo anatómico y fisiológico pulmonar del recién nacido prematuro, cuyo principal componente es la deficiencia cuantitativa y cualitativa de surfactante, manifestado como dificultad respirato...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4643 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4643 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | síndrome de dificultad respiratoria recién nacido prematuro CPAC nasal |
Sumario: | El síndrome de dificultad respiratoria (SDR), es una enfermedad que se caracteriza por inmadurez en el desarrollo anatómico y fisiológico pulmonar del recién nacido prematuro, cuyo principal componente es la deficiencia cuantitativa y cualitativa de surfactante, manifestado como dificultad respiratoria progresiva (1). La aplicación de CPAC nasal como estrategia de soporte no invasiva se ha descrito como un sistema simple y poco costoso, que ha mostrado ser efectivo en el manejo del SOR no complicado (2). El presente informe ha sido elaborado en base a hechos vivenciales que sirve para beneficiar a los recién nacidos prematuros con uso de CPAC nasal y a las profesionales de enferrneria quienes a través de la aplicación de sus conocimientos asegurarán un cuidado de calidad, contribuyendo a disminuir la morbimortalidad neonatal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).