“Tratamiento de aguas residuales de la industria de curtiembre mediante el método de electrocoagulación para la reducción de la demanda química de oxígeno y cromo“
Descripción del Articulo
La finalidad de este trabajo es el tratamiento de aguas residuales de la industria curtiembre mediante el método de electrocoagulación para la reducción de la demanda química de oxígeno y Cromo, la cual se realizó mediante la aplicación de la corriente eléctrica usando electrodo ánodo de sacrificio...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3594 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3594 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tratamiento de aguas residuales Industria de curtiembre Electrocoagulación Demanda química de oxígeno Cromo |
| id |
UNAC_c01b45bacf2559d8c5cef78e2ce1ac18 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3594 |
| network_acronym_str |
UNAC |
| network_name_str |
UNAC-Institucional |
| repository_id_str |
2593 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Tratamiento de aguas residuales de la industria de curtiembre mediante el método de electrocoagulación para la reducción de la demanda química de oxígeno y cromo“ |
| title |
“Tratamiento de aguas residuales de la industria de curtiembre mediante el método de electrocoagulación para la reducción de la demanda química de oxígeno y cromo“ |
| spellingShingle |
“Tratamiento de aguas residuales de la industria de curtiembre mediante el método de electrocoagulación para la reducción de la demanda química de oxígeno y cromo“ De La Cruz García, Percy Jimmy Tratamiento de aguas residuales Industria de curtiembre Electrocoagulación Demanda química de oxígeno Cromo |
| title_short |
“Tratamiento de aguas residuales de la industria de curtiembre mediante el método de electrocoagulación para la reducción de la demanda química de oxígeno y cromo“ |
| title_full |
“Tratamiento de aguas residuales de la industria de curtiembre mediante el método de electrocoagulación para la reducción de la demanda química de oxígeno y cromo“ |
| title_fullStr |
“Tratamiento de aguas residuales de la industria de curtiembre mediante el método de electrocoagulación para la reducción de la demanda química de oxígeno y cromo“ |
| title_full_unstemmed |
“Tratamiento de aguas residuales de la industria de curtiembre mediante el método de electrocoagulación para la reducción de la demanda química de oxígeno y cromo“ |
| title_sort |
“Tratamiento de aguas residuales de la industria de curtiembre mediante el método de electrocoagulación para la reducción de la demanda química de oxígeno y cromo“ |
| author |
De La Cruz García, Percy Jimmy |
| author_facet |
De La Cruz García, Percy Jimmy Silva Salazar, Elmer Humberto Inca Gómez, José Luis |
| author_role |
author |
| author2 |
Silva Salazar, Elmer Humberto Inca Gómez, José Luis |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lazo Camposano, Roberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
De La Cruz García, Percy Jimmy Silva Salazar, Elmer Humberto Inca Gómez, José Luis |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tratamiento de aguas residuales Industria de curtiembre Electrocoagulación Demanda química de oxígeno Cromo |
| topic |
Tratamiento de aguas residuales Industria de curtiembre Electrocoagulación Demanda química de oxígeno Cromo |
| description |
La finalidad de este trabajo es el tratamiento de aguas residuales de la industria curtiembre mediante el método de electrocoagulación para la reducción de la demanda química de oxígeno y Cromo, la cual se realizó mediante la aplicación de la corriente eléctrica usando electrodo ánodo de sacrificio el aluminio y electrodo cátodo de hierro. La reducción de la demanda química de oxígeno y el cromo se realiza en cuatro etapas: la primera etapa es la sedimentación del agua residual industrial, la segunda etapa es el proceso de filtración (con bomba de succión al vacío), la tercera etapa es el método de electrocoagulación y la última etapa es el filtro de arena y carbón activado. Se realizó 8 experiencias en el laboratorio obteniendo los siguientes parámetros de operación óptimos: intensidad de corriente 20 amperios, caída de tensión 30 voltios y tiempo de trabajo 35 minutos obteniéndose una remoción de la demanda química de oxigeno 90.1% y una remoción del cromo del 99.99%. Con las condiciones óptimas trabajadas experimentalmente la demanda química de oxígeno y el cromo, obtenido cumple con los estándares de calidad de la norma D.S N° 021-2009-VIVIENDA. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-25T15:55:00Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-25T15:55:00Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/3594 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/3594 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio institucional – UNAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
| instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
| instacron_str |
UNAC |
| institution |
UNAC |
| reponame_str |
UNAC-Institucional |
| collection |
UNAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3b1686ed-1fab-4ce1-a889-e2de322c4466/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bfe490ae-b70e-4d89-943c-138b26b49dbd/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2d2829ef-d051-4f91-b3a6-0433fd2eeaca/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/88e188cd-7619-4f44-859b-405e5aaba757/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/701dbe36-85d4-4581-ba2d-7c4c722b9e65/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ddea90ac2b5c38fa8c82e04a4f34d9a4 0501f6a260ff50b82e5147e965974307 bcb3c27a451861ed82b28d544d123d76 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846066372514152448 |
| spelling |
Lazo Camposano, RobertoDe La Cruz García, Percy JimmySilva Salazar, Elmer HumbertoInca Gómez, José Luis2019-07-25T15:55:00Z2019-07-25T15:55:00Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12952/3594La finalidad de este trabajo es el tratamiento de aguas residuales de la industria curtiembre mediante el método de electrocoagulación para la reducción de la demanda química de oxígeno y Cromo, la cual se realizó mediante la aplicación de la corriente eléctrica usando electrodo ánodo de sacrificio el aluminio y electrodo cátodo de hierro. La reducción de la demanda química de oxígeno y el cromo se realiza en cuatro etapas: la primera etapa es la sedimentación del agua residual industrial, la segunda etapa es el proceso de filtración (con bomba de succión al vacío), la tercera etapa es el método de electrocoagulación y la última etapa es el filtro de arena y carbón activado. Se realizó 8 experiencias en el laboratorio obteniendo los siguientes parámetros de operación óptimos: intensidad de corriente 20 amperios, caída de tensión 30 voltios y tiempo de trabajo 35 minutos obteniéndose una remoción de la demanda química de oxigeno 90.1% y una remoción del cromo del 99.99%. Con las condiciones óptimas trabajadas experimentalmente la demanda química de oxígeno y el cromo, obtenido cumple con los estándares de calidad de la norma D.S N° 021-2009-VIVIENDA.Trabado de investigacionspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Repositorio institucional – UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACTratamiento de aguas residualesIndustria de curtiembreElectrocoagulaciónDemanda química de oxígenoCromo“Tratamiento de aguas residuales de la industria de curtiembre mediante el método de electrocoagulación para la reducción de la demanda química de oxígeno y cromo“info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTesis para optar el título profesional de ingeniero químicoUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería QuímicaTítulo ProfesionalIngeniero químicoTEXTDe la cruz Garcia, Silva Salazar y Inca Gomez_titulo quimica_2017.pdf.txtDe la cruz Garcia, Silva Salazar y Inca Gomez_titulo quimica_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain101814https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3b1686ed-1fab-4ce1-a889-e2de322c4466/contentddea90ac2b5c38fa8c82e04a4f34d9a4MD56THUMBNAILDe la cruz Garcia, Silva Salazar y Inca Gomez_titulo quimica_2017.pdf.jpgDe la cruz Garcia, Silva Salazar y Inca Gomez_titulo quimica_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24045https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bfe490ae-b70e-4d89-943c-138b26b49dbd/content0501f6a260ff50b82e5147e965974307MD57ORIGINALDe la cruz Garcia, Silva Salazar y Inca Gomez_titulo quimica_2017.pdfDe la cruz Garcia, Silva Salazar y Inca Gomez_titulo quimica_2017.pdfapplication/pdf3946675https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2d2829ef-d051-4f91-b3a6-0433fd2eeaca/contentbcb3c27a451861ed82b28d544d123d76MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/88e188cd-7619-4f44-859b-405e5aaba757/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/701dbe36-85d4-4581-ba2d-7c4c722b9e65/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/3594oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/35942025-08-03 23:57:31.187https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.0768795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).