Incidencia de la política monetaria en los ciclos económicos: Caso Peruano 1992 - 2012

Descripción del Articulo

El presente trabajo estudia el problema entre la Política Monetaria y los Ciclos Económicos en la Economía peruana durante 1992-2012. Para ello se propone un modelo econométrico, que permite afrontar el problema de la incidencia de la Política Monetaria en los Ciclos Económicos. Se estima este Model...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Santos, Pablo Hermenegildo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2056
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2056
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía
Producto Bruto Interno
Tasas de interés real
Tipo de cambio
Descripción
Sumario:El presente trabajo estudia el problema entre la Política Monetaria y los Ciclos Económicos en la Economía peruana durante 1992-2012. Para ello se propone un modelo econométrico, que permite afrontar el problema de la incidencia de la Política Monetaria en los Ciclos Económicos. Se estima este Modelo utilizando la técnica econométrica VAR que evalúa los efectos de las variaciones de la tasa de interés real, del tipo de cambio real y de los términos de intercambios en las fases de auge y recesión del Producto Bruto Interno PBI; y se prueba la hipótesis "los auges y caídas del PBI de duración variables son provocadas por la política monetaria". Así para el periodo 1992-2012; las estimaciones realizadas evidencian que la evolución de la tasa de interés de política monetaria, del tipo de cambio real y de los términos de intercambios influyo en el ciclo económico peruano. Por lo que el Aporte al Estudio de la Política Monetaria y los Ciclos Económicos es que la Política Monetaria mediante el Control directo de los Agregados Monetarios y de la Tasa de interés de Referencia y el control indirecto del Tipo de Cambio Real y los Términos de intercambio han generado Ciclos Económicos durante 1992-2012; y que se evitará los ciclos económicos mediante modificaciones de las tasas de interés de referencia que coincidan con la variación del PBI. El Logro de la presente investigación se expresa en términos de demostrar que mantener el crecimiento de la producción mediante una política monetaria expansiva (manteniendo baja la tasa de interés de referencia y alta el Tipo de Cambio Real) ha generado una reiteración de los ciclos económicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).