Evaluación experimental de espaciadores de flujo en la transferencia de masa en un módulo de electrodiálisis reversible

Descripción del Articulo

La electrodiálisis reversible es un proceso que emplea una combinación de membranas de intercambio catiónico y aniónica, mediante un campo eléctrico sobre soluciones electrolíticas se obtiene soluciones diluidas y concentradas. Los espaciadores son elementos que permiten aumentar la turbulencia, obt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Collana, Juan Taumaturgo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1052
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/1052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación experimental
Espaciadores
Transferencia de masa
Electrodiálisis reversible
Descripción
Sumario:La electrodiálisis reversible es un proceso que emplea una combinación de membranas de intercambio catiónico y aniónica, mediante un campo eléctrico sobre soluciones electrolíticas se obtiene soluciones diluidas y concentradas. Los espaciadores son elementos que permiten aumentar la turbulencia, obteniéndose un mayor transporte iónico dentro del módulo de electrodiálisis. En el presente trabajo se ha construido tres tipos de espaciadores de diferentes geometrías y estudiado su efecto frente al transporte de masa de los iones. Se estudió la influencia de los parámetros de operación, voltaje, flujo, concentración de alimentación de cloruro de sodio con respecto al transporte de masa. Se ha observado que el espaciador tipo C es el más adecuado , obteniéndose el mayor coeficiente de transferencia de masa en el equipo de electrodiálisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).