Conversión e instalación de un quemador riello de 17 mmbtu/hora a un Sistema Honeywell de automatización y regulación de aire y gas natural para una caldera Pirotubular de 400 bhp.Laive- Ate.

Descripción del Articulo

La empresa Laive requiere de vapor para sus diferentes procesos industriales de producción; por lo que se hace necesario contar con calderas Pirotubulares que por razones técnico-económicas tengan un mismo sistema de automatización y control de sus quemadores, esto debido a la dificultad en la impor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caushi Perales, Yurdhi Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5694
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:procesos industriales de producción
sistema Honeywell de automatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
Descripción
Sumario:La empresa Laive requiere de vapor para sus diferentes procesos industriales de producción; por lo que se hace necesario contar con calderas Pirotubulares que por razones técnico-económicas tengan un mismo sistema de automatización y control de sus quemadores, esto debido a la dificultad en la importación de los mismos. Por lo que se hizo necesaria la conversión e instalación del sistema Siemens a Honeywell a la caldera de 400 bhp. Por lo que el planteamiento a la problemática antes descrita, se planteó de la siguiente manera: ¿Cómo convertir e instalar un quemador Riello de 17 MMBTU a un sistema Honeywell de automatización y regulación de aire-gas natural para una caldera Pirotubular de 400 bhp en la empresa Laive-Ate?
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).