“Implementación del proceso fotofenton para degradar contaminantes orgánicos persistentes de efluentes residuales textiles mediante el uso de los colectores parabólicos compuestos”
Descripción del Articulo
En este trabajo se determinaron el porcentaje de degradación de los colorantes sintéticos presentes en los efluentes residuales textiles de la FIQ-UNAC y la influencia del catalizador (Fe2SO4.7H20) y agente oxidante (H202) en la degradación de dichos colorantes, utilizando el método de Superficie de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2725 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2725 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colorantes azoicos. Industria textil. Foto degradación |
Sumario: | En este trabajo se determinaron el porcentaje de degradación de los colorantes sintéticos presentes en los efluentes residuales textiles de la FIQ-UNAC y la influencia del catalizador (Fe2SO4.7H20) y agente oxidante (H202) en la degradación de dichos colorantes, utilizando el método de Superficie de Respuesta. Se realizó el seguimiento de la degradación de los colorantes sintéticos con respecto a la variación de concentración del catalizador y agente oxidante empleando el equipo espectrofotómetro uv/visible. La muestra de agua residual fue sometida durante una hora a 3 diferentes dosificaciones catalizador (300, 400 y 500 mg/L) y agente oxidante (1,5; 2,5 y 3,5 ml./L). La investigación realizada fue del tipo experimental y se empleó un diseño factorial 32 utilizando el diseño. Para el desarrollo experimental se utilizaron dos equipos foto reactores previamente construidos con características similares pero distintas capacidades |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).