Metodología para elaborar la actualización de estudios de coordinación de protecciones de un sistema eléctrico interconectado

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como obejtivo proporcinar una metodología para elaborar la actualización de estudios de coordinación de un sistema eléctrico interconectado aplicable a redes eléctricas de 500 kv, 220 kv y 138 kv. Esta investigación brindará las pautas o criterios necesarios para realizar un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavesta Aquino, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/323
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología
Actualización
Protección
Sistema eléctrico interconectado
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como obejtivo proporcinar una metodología para elaborar la actualización de estudios de coordinación de un sistema eléctrico interconectado aplicable a redes eléctricas de 500 kv, 220 kv y 138 kv. Esta investigación brindará las pautas o criterios necesarios para realizar un correcto ajuste de las funciones de protección coordinables más empleadas en un sistema eléctrico interconectado. Para la parte aplicativa se tomará como transformación y una linea de transmisión por cada zona del país (norte, centro y sur). Cada muestra significará un ejemplo de cómo desarrollar una actualización de un estudio de coordinación, utilizando como herramienta computacional el Software Digsilent Power Factory para validar la metodología desarrollada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).